Ir al contenido principal

Mi lucha. Un hombre enamorado. de Knausgård, Karl Ove

Acabo de terminar este segundo tomo de los 6 libros que componen la obra del noruego Karl Ove Knausgård. Y qué dicícil es a veces encontrar estas letritas que reproducen el alfabeto noruego.
La primera vez que vi la portada del libro fue en una Fcnac y costaba muy caro así que esperé un poco y luego me decidí a comprarla en formato Kindle porque costaba bastante más barato y mis finanzas nunca han sido muy boyantes.

El libro comienza con la odisea de un viaje de una familia del norte de Europa con sus tres hijos. Pero si crees que solo se trata de eso, o de que este viaje representa la aventura de Odiseo, pues no es el camino, aunque quizás sí, y ya explico por qué. Karl Ove Knausgård relata con una frialdad y humor negro lo que ralmente representa una simple excursión de un matrimonio con tres niños pequeños.

Que vaya, que hemos leído  3000.000000000 blogs de madrazas que describen al milimétrico detalle sus aventuras, que tú mismo con amigos intentas aprehender con palabras lo que significa esta simple experiencia, que alguien muy cercano que habla mucho te hace entender con toda clase de anécdotas sus peripecias viajeras. Y no. Jamás te harás una verdadera idea. Pero de pronto, a través de las líneas de Knausgård puedes vivir y comprender  lo que realmente es, porque elige un contraste, y el viaje no es solo un viaje, sino que es el viaje a la casa de unos cercanos amigos, sin hijos. Y esto lo coloco en mayúscula mejor :SIN HIJOS. Él con Linda, su mujer, y sus tres hijos en la casa de Michaela y su marido, otra vez, para qué ahorrar mayúsculas, SIN HIJOS.

El libro completo es un vaivén de descripciones que pueden ser incluso excesivamente cotidianas, pasando por una autoreflexión puntillosa, milimétrica de los contradictorios pensamientos, sentimientos y verdades de un hombre en la mitad de sus treinta, que se muda a otro país (Suecia) y allí ahonda la relación con quien será su segunda esposa y la madre de sus hijos.

Es una novela larga, Anagrama la cuenta con 640 páginas y sin embargo las horas en la que la lees se te hacen ligeras como copos de algodón, suaves como una seda, fluídas como el agua de un arrolluelo. Y es que la novela no se compone de una enrevesada estructura o un lenguaje demasiado denso, se deja llevar y te dejas llevar tú, preguntándote como lector por tus propias miserias matrimoniales, tus dudas como padre y como ser humano que friega el piso, lava los platos y cambia las sábanas: Mi lucha. Un hombre enamorado es la imagen de la vida, del tiempo y de la reflexión que hay detrás de todos nosotros.

Aprendí sobre las diferencias entre Suecia y Noruega y por qué, según la visión de Knausgård, los noruegos son más salvajes que los Suecos. Me quedaron ganas de visitar Suecia o los fiordos noruegos, de que viniese la navidad y de leer otra vez a Dostoieky. Me quedé un poco huérfana al terminar, como si esas personas a quien el noruego había descrito tan íntimamente las hubiese conocido yo realmente y de verdad (sabiendo que todo aquello era real y no ficción) hubiesen formado parte de mi propia realidad y no de la ficción de mi vida, esa en la que leo cosas que no me sucederán o donde me identifico con gente que no conoceré.

Pero tal vez es por eso que tuve ese sentimiento de orfandad al terminarla, porque sí, las cosas que describe y en las que ahonda Knausgård son mi vida, la de todos nosotros que lo leemos, el espejo en el que nos vemos no de manera extraordinaria tras una intensa experiencia, sino el de las noches de cansancio en donde mandamos cotidianamente al mundo entero a la mierda. 

Comentarios

TORO SALVAJE dijo…
Noruega es el paraíso en la tierra: fiordos, glaciares, cascadas... protección de la naturaleza.

A mí me gustó muchísimo... más que Suecia.

Tomo nota de la novela.
Tiene buena pinta.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.