Ir al contenido principal

Alice. Milena Agus.

Me encantan las novelas que transcurren en Italia. Creo que una de las novelas que más he disfrutado de todas las que he leído ha sido "La conciencia de Zeno" de Italo Svevo, y los cuentos de Stefano Benni en ese libro prodigioso "El bar en el fondo del Mar" que fue editado por Seix Barral y que curiosamente ahora es casi imposible de encontrar su traducción al castellano.

Tal vez por esa nostalgia de vivir en Italia sin poder es que leo las novelas italianas transportándome abolutamente a la Toscana, Roma, Florencia o pequeños pueblos costeros en donde por supuesto, mataría por visitar.

Esta vez quise empezar Alice de una escritora que yo no conocía pero que  me atrajo porque estaba editada por Alfaguara y como estoy de vacaciones y he pasado un año muy duro, me dije a mí misma"Adelante, leámosla, aparte, transcurre en Italia...donde por los momentos, no puedes viajar".

Sinopsis:

Alice, una muchacha frágil, marcada por una tragedia familiar tiene que afrontar una niñez difícil. Cuando se presenta el momento de irse a estudiar a la universidad decide irse a vivir a Cagliari, la ciudad  Serdeña donde su familia tiene un apartamento. En ese eidificio la muchacha estrecha relación con sus vecinos (El de arriba, un violinista, Mister Johnson, la de abajo, Anna, una mujer pobre, trabajadora y algo ingenua). Las relaciones entre los tres apartamentos se van estrechando, profundizando y afianzando hasta hacer sentir a Alice a la gente de su edificio como miembros de su propia familia.  Así mismo van llegando nuevos personajes (todos familia de los de arriba o los de abajo). En el medio Alice, quien enamorada del hijo de Mister Johnson, narra las pericpecias y cotidianidades de sus enredos, traumas y obsesiones.

Apreciación:

Es un libro ligero, para pasar la tarde sin complicarse mucho y aunque los personajes son perfilados entrañablemente y el ambiente respira cortesía, camaradería y buen rollo, la novela termina  por quedarse en un recuento plano y a veces caótico de anécdotas y conversaciones sin que termine de tener un final del todo consecuente y bien estructurado.

Para mí depende mucho de qué se busque de esta novela:


  • Si lo que se procura es pasar un rato ameno sin mayores pretensiones, me parece una elección acertada. 



  • Si lo que se busca es leer una novela con cierta profundidad, rotundidad, densidad, gire la esquina de su biblioteca y busque francamente otro libro.


La traducción por momentos es pésima y hay inclusive ciertos errores de imprenta que me parecen inaceptables, aunados a  pasajes innecesarios y algunos seguidos tras otros que no tienen ningún tipo  de continuidad temática y jerárquica.
A pesar de todo el concepto de ingenuidad está muy bien trabajado y la razón son sus personajes cuya frescura y originilidad marcan inclusive el compás de la trama, te dejan como lector un buen sabor de boca, una brisa de optimismo y fe en la especie humana. "Sí, sí, podemos ser buena gente..." "¿o no?"

Yo si tuviese que puntuar esta novela del 1 al 10 le daría probablemente un 6 y nada más.


Comentarios

Mientrasleo dijo…
Bueno, no pinta mal pero tampoco correré a por él
Besos

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.