Ir al contenido principal

Primo Levi "El sistema periódico"

Quiero solo recomendar el libro de Primo Levi "El sistema periódico" lo acabo de leer por recomendación de un amigo, a quien el tema alemán le apasiona, y sobre todo, lo referente a Hitler. Primo Levi, para quien no lo conozca es un escritor judeoitaliano, vivió en los tristes y convulsos momentos históricos del siglo pasado en Europa e Italia; deportado a Auschwitz, su estilo escritural es atemperado, directo y , añadiendo cualidades subjetivas, genuinamente entrañable.

"El sistema periódico" se repasa por cada uno de los elementos de la tabla periódica, y cada uno de ellos es la excusa de un relato que se adentra por medio de anécdotas en la vida de Levi y su oficio de Químico. Cada elemento sostiene un momento hermoso, triste y revindicador de la vida de un químico escritor que había tenido que sobrevivir esos momentos de la dictadura fascista, segunda guerra mundial y los tiempos posteriores a la guerra; esos en los que Levi de una manera franca repasa sus experiencias.
No quiero extenderme, y para terminar, puedo recomendar, que al terminar la última página se quedarán gratamente satisfechos, admirando a Levi, y dándole las gracias por regalar el precioso momento que conjuga nuestra disposición a la lectura y su obra.

Comentarios

Hola María Inés!
Muchas gracias por tu visita por mi blog!
Te felicito por el tuyo, es muy creativo.
Que interesante este libro que comentas, un relato de cada elemento de la tabla periódica relacionado con la vida del escritor, un trabajo alquímico realmente...
Te mando un abrazo!
Marcela

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Este año

Este año mi marido tuvo dos embolias pulmonares y una trombosis. Estuvo a punto de morir, igual que yo el año pasado. Cuando lo miraba en esa cama en el hospital, sin poder hablar, con montones de cables, con humor de perros y despontricándome a mí por estar postrado en la unidad de cuidados intesivos de cardiología al lado de muchísimos ancianos de 80 años, me pregunté realmente por qué habíamos tenido tantas crisis. Había gritado durante muchos años por ridiculeses del tipo: no hemos comprado pan, llegamos 5 minutos tarde, nos perdimos la reunión de padres que hablaba de cómo queríamos el Kindergarten del futuro. Allí, en ese hospital, solo podía llorar, pensando en el abismo posible, el abismo era infinito, el dolor era como un cubo de basura de paredes negras sin bolsa, sin fondo, anclado en el justo centro de la tierra. Podía ocurrir, era cierto, pero no sucedió. Ahora está mejor que yo, que me mato en las complicaciones cotidianas de mi trabajo. Mi jefa de pronto se queja po...