Ir al contenido principal

EL VERDADERO FINAL

Teniendo en cuenta que en Madrid hay mucha gente friqui, quiero hablar hoy de la normalidad que sobrellevo desde hace algún tiempo. Por una extraña circunstancia soy llevada por un río urbano que me oprime dulcemente en la trayectoria del tiempo, de los días, de las horas y de los compromisos. Es curioso que ahora mismo piense en ese soneto de Quevedo y ese otro de Sor Juana en donde la reflexión del tiempo va magistralmente desarrollándose en los versos hasta llegar a una degradación sustancial de metáforas que son objetos y cosas de la vida diaria relacionadas con la palabra polvo. Se me ocurre entonces que esta normalidad es parte también de eso; un montón de partículas desparramadas en la nada de un tiempo que en algún momento solo será un recuerdo. Mi normalidad es natural, pero la naturalidad de la normalidad también tiene tufo hediondo; porque es un hongo descompuesto, que con el correr del tiempo se va transformando en lo que en realidad somos todos: degradación. Siento ser escatológica, barroca, siento ser incoherente e imprudente con este post. Pero los segundos progresan y yo quiero detener con la palabra a la descomposición, quiero echar un perfume desinfectante en lo hediondo del correr del tiempo, necesito que lo inconcluso sea…

Comentarios

Ophir Alviárez dijo…
Se me ocurre que lo único que puede detener la descomposición -léase como cotidianidad, quizá- es la acción y ésta debe trascender a la palabra para reforzarla y hacerla que vuele..

Todo huele, siempre es así.

Un abrazo,

OA
Noemí Pastor dijo…
Lo siento, querida Tarántula, pero tú no eres normal. Lees, escribes... Eso no abunda. Viva la anormalidad.
Kay dijo…
Creo que nada puede detener la descomposición, por suerte o por desgracia. Lo que sí podemos hacer en frenar la descomposición mental. Y en eso, Tarántula, no eres normal (según los cánones de autoimpuestos de la sociedad) si te dejas acunar por un soneto barroco...
Lo inconcluso no es nunca, ahí radica su fugaz grandeza...
Besos desinfectados
Lucía Elisa dijo…
Tarántula, te comprendo, yo trato de perfumar todo para evitar que el vapor de la descomposición llegue a mi, pero de una u otra forma llega. La normalidad que no se si es tan normal y ahora que lo escribo no se si es coherente pero en mi mente (absurda quizás) si lo es. Las horas, los minutos... quisiera hacer algo con ellas, pero siempre termino escondida en los insólitos pensamientos que produce mi cabeza.
un abrazo
elisa
Margot dijo…
En fin, los colores degradados pueden producir un delicioso cuadro. Aunque también llegue a ser inconcluso...

No hay forma de detener nada, casi mejor, no?

Besos.
Agustin Cadena dijo…
Sr normal es ser igual a la mayoría. ¿Quién quiere ser normal? Es una aberración más del pensamiento políticamente correcto.
Petrusdom dijo…
Lo importante es no dejar de ser uno mismo, el que uno conoce, el que se acepta, lo demás sobra.
Un abrazo
Sirena Varada dijo…
¿Barroca? ¿escatológica? No, querida Mª Inés.

Todo verdear es agosto ceniciento. De verdades como puños se caen los anillos, y los buenos pasos perdidos, en el correr del tiempo ni siquiera serán huellas.

Un abrazo
qué poesía de todos, gracias por visitarme.
María Inés,

Cuando pensé que tu texto podría caer en lo sublime que alguna vez hemos criticado, me alegró el giro que le diste: "Mi normalidad es natural, pero la naturalidad de la normalidad también tiene tufo hediondo". Te sale bien eso de retomar sensibilidades con un twist irónico.

Un abrazo.
Humanoide dijo…
El tiempo no existe. La realidad es un holograma.
hombrepez dijo…
No sé si es la normalidad de los días o la rutina la que huele mal.


(Ese soneto de Quevedo...ya no puedo dejar de pensar en él)



Un abrazo.
La Gata Insomne dijo…
al final polvo somos

y lo hedi0ondo nos pertenece

besos

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Este año

Este año mi marido tuvo dos embolias pulmonares y una trombosis. Estuvo a punto de morir, igual que yo el año pasado. Cuando lo miraba en esa cama en el hospital, sin poder hablar, con montones de cables, con humor de perros y despontricándome a mí por estar postrado en la unidad de cuidados intesivos de cardiología al lado de muchísimos ancianos de 80 años, me pregunté realmente por qué habíamos tenido tantas crisis. Había gritado durante muchos años por ridiculeses del tipo: no hemos comprado pan, llegamos 5 minutos tarde, nos perdimos la reunión de padres que hablaba de cómo queríamos el Kindergarten del futuro. Allí, en ese hospital, solo podía llorar, pensando en el abismo posible, el abismo era infinito, el dolor era como un cubo de basura de paredes negras sin bolsa, sin fondo, anclado en el justo centro de la tierra. Podía ocurrir, era cierto, pero no sucedió. Ahora está mejor que yo, que me mato en las complicaciones cotidianas de mi trabajo. Mi jefa de pronto se queja po...