Ir al contenido principal

EL ECLIPSE DE LA POESÍA




Comparto la idea que tienen algunos de despreciar el correo chatarra, las películas que desafían nuestra idiotez y los artículos amarillistas donde fotografías de escandalosos interfectos coronan una rudimentaria crónica de sucesos. Tal vez sean éstos formas loables de divertimento, instrumentos maravillosos que facilitan una catarsis en masa, productos del show bussines que nos reflejan lo que somos nosotros mismos. Pero independientemente de todas las bondades de las extra ligeras y morbosas formas de escape hay siniestramente una mecánica que nos propone un llamado de atención a lo que como cultura hemos elegido y ensalzado para divertirnos.

Es tal vez conmovedor y triste ver cómo la juventud actual desprecia a la literatura y sobre todo a la poesía como forma expresión artística del lenguaje. Leer un poema es realmente un sacrilegio para unos muchos, más aún hacerles entender por la fuerza que la esencia de la poesía está dentro de nosotros mismos y que enriquece de alguna manera nuestra sensibilidad y nuestro ser el encontrarnos con ella.

El eclipse de la poesía es una realidad que debemos asumir. Y utilizo la palabra eclipse para hacer mención al término que utilizara el poeta Eugenio Montejo en una entrevista concedida al periódico “El País” de España, en el año 2002. En dicha entrevista el poeta venezolano nos plantea la idea de la oscuridad transitoria de este género literario. Las atenciones de la sociedad actual están exclusivamente orientadas hacia los medios audiovisuales y desafortunadamente el esfuerzo por decodificar el conjunto de versos o líneas que compone un poema es nulo para la mayoría. Pero el hecho de plantear la idea de eclipse también nos alenta a la esperanza de la finitud de este período avasallantemente audiovisual y mercantilistamente estúpido. Premiar la idiotez conviene a muchos porque esto nos conduce a la sumisión y la irreflexión acerca de las cosas que nos rodean. Afortunadamente la poesía es parte nuestra cultura, y ha estado desde tiempos antiguos incluso antes de la existencia de la escritura. El canto es parte de nosotros, por eso es de esperarse que en un tiempo futuro irrumpa nuevamente la necesidad de enriquecimiento que nos haga despertar del letargo material y audiovisual, a fin de cuentas como dijo en aquella ocasión Montejo: “La poesía es la última religión que nos queda”.
Por Tarántula

Comentarios

gasper dijo…
Me gustaron tus observaciones. Digamos que hay "demasiados humos de entretenimentos" que se van y no dejan más que mal olor. Pero aún así creo que se sigue haciendo y leyendo buena literatura.
PD: "La ventana" cuando termina?
Leonardo Melero dijo…
Estimada María Inés, recibe un cordial saludo. Me parecen extraordimnarias tus afirmaciones, te invito a que visites el blog de Miguel Marcotrigiano y leas su post de hoy 1 de mayo.
Hay felices coincidencias.
Un beso.
Leonardo.
Clarice Baricco dijo…
No sè que harìa sin la poesìa. Varios poetas habitan en mi almohada.
Me ha gustado lo que escribiste y fìjate que me emocionè mucho cuando conocì a Montejo. Se me hizo un ser sencillo.

Abrazos linda
HOLA:

Gasper,

La ventana no sé cuándo termina. Trataré de terminarla el fin de semana, lo malo es que no quiero agobiarlos con un post muy largo, por lo tanto intentaré entregarles poco a poco algo hasta que termine. Prometo algo bueno para el final.

Leonardo:
Entraré a la página. De verdad he reflexionado mucho sobre este punto, gracias por visitarme.

Clarice:
¿Conociste a Montejo? guau, que envidia. La verdad estoy admirada. La poesía vive en nuestras almohadas y como dice paz: en nuestros corazones. besazos.

Pues entraré
HOLA:

Gasper,

La ventana no sé cuándo termina. Trataré de terminarla el fin de semana, lo malo es que no quiero agobiarlos con un post muy largo, por lo tanto intentaré entregarles poco a poco algo hasta que termine. Prometo algo bueno para el final.

Leonardo:
Entraré a la página. De verdad he reflexionado mucho sobre este punto, gracias por visitarme.

Clarice:
¿Conociste a Montejo? guau, que envidia. La verdad estoy admirada. La poesía vive en nuestras almohadas y como dice paz: en nuestros corazones. besazos.

Pues entraré
HOLA:

Gasper,

La ventana no sé cuándo termina. Trataré de terminarla el fin de semana, lo malo es que no quiero agobiarlos con un post muy largo, por lo tanto intentaré entregarles poco a poco algo hasta que termine. Prometo algo bueno para el final.

Leonardo:
Entraré a la página. De verdad he reflexionado mucho sobre este punto, gracias por visitarme.

Clarice:
¿Conociste a Montejo? guau, que envidia. La verdad estoy admirada. La poesía vive en nuestras almohadas y como dice paz: en nuestros corazones. besazos.

Pues entraré
Anónimo dijo…
Estimada Amiga: Gracias por la visita a mi blog. Además del de Pavese hay otros tantos poetas suicidas que comento. De hecho mi tesis doctoral va del asunto. Seguiré leyéndote. Un abrazo.
Leonardo Melero dijo…
Mary coloca tu correo personal en el blog para poder escribirte.
Un beso.
Leo.
Tarántula:
Muy bien dicho. Me alegra mucho que hables de la poesía porque hasta los más estudiosos de la literatura huyen un poco de investigar sobre poesía y meterle el diente en serio.
Lo que pasa es que la poesía nos desnuda, nos despoja de máscaras y nos pone otras inimaginables, nos sitúa frente al espanto y la maravilla, nos deja sin palabras y a veces sin aliento.
La poesía es necesaria como el pan. No sé cómo hay personas que se mueren sin experimentarla. Si todos leyéramos poesía, seguramente, viviríamos en un mundo mejor.
Sigo pendiente, te felicito.
Un abrazo.
Hola Miguel:

Disculpa que te tutee, supongo que el contexto virtual nos da para ser un poco más informales. Estaré pasando por tu blog, voy a incluirlo en mi lista de enlaces para pasar con frecuencia, como te dije a mí también me interesa ese tema. Me gustaría preguntarte, si no es mucha molestia para ti, sobre José Asunción Silva. Siempre me interesó la circunstancia de su suicidio ¿Está documentada la causa real?

Leonardo:

Tengo varios correos, puedes escribirme a mi correo de gmail:inespoe@gmail.com, maria_inesitat@yahoo.es

Flores:

Qué hermosas palabras haz escrito, me encanta que exista gente como tu que ame a la poesía y a la literatura (somos un gremio muy reducido, sobre todo en este país).
****FE DE ERRATA

has escrito. Lo siento guapa, se me fue el dedo hacia abajo.

Besazos.
Leonardo Melero dijo…
Gracias por responder.
Un beso.
Leo.
Ophir Alviárez dijo…
Hola Ma. Ines, un saludo volado.

He estado a mil, pero te leo y coincido con las reflexiones, el tema es tan pero tan inmenso que es imposible justificar que la gente no lea, quizás sólo entre otros miles de motivos, por el desconocimiento y el mal manejo que de la literatura se hace en nuestros colegios y la imposición de la lectura como un castigo y no como el placer que es para otros tantos en los que sin duda nos incluimos.

Fui a Maturín, regreso pronto.

Abrazos,

OA
letras de arena dijo…
Es una pena que se dejen atrás las cosas que no se deben hacer con prisas, las cosas que requieren un tiempo de reflexión. Mientras más lees poesia, más caes en sus redes. Y si te dedicas a escribir prosa, es una fuente de inspiración y de condensación de imágenes importantísima.
Un saludo.
Julián Sick dijo…
La frase "El eclipse de la poesía es una realidad que debemos asumir" es, sin dudarlo, la frase más amarillista que haya conocido el mundo desde que se inventó el color amarillo (y los chinos no tuvieron que ver, en todo caso oir). Aquellos que atacan el presente desde la balconada del pasado me hacen acordar pila a Cristóbal Colón: están muertos.
"hacerles entender por la fuerza" es una demostración de falsísimo prurito bestial! Hablando de sensibilidad y esencia, hablando de enriquecer y poesía, encajar de onda el "por la fuerza" queda como orinar 1 segundo antes del orgasmo. Pero lo más importante de todo es que si no habilitás tu perfil, tarántula, llegar a tu blog es equiparable a conocer los siete intersticios de la mayonesa.
Nuatsi es.
Algo más.......... si realmente abogaras por la poesía y en contra de la chatarrería, no tendrías un blog. TE LO JURO!
¡Hola Ophir!

He intentado escribir en tu blog, sin embargo se me ha hecho imposible. Tengo una conexión realmente mala y no he podido, de verdad, hacer efectivo el mensaje que estaba por dejarte. Te invitaba a escribirme y llamarme cuando vengas a Maturín a ver si podías compartir conmigo un café para hablar cierto rato sobre libros, verás, aún y cuando trabajo en una universidad mi posibilidad de hablar de literatura y de libros es muy reducida, por lo tanto me haría muy feliz si me llamases.


Letras de Arena:

Me parece verídico lo que dices. Tienes razón. Cuando escribes prosa se te hace sumamente más enriquecedor leer poesía en el sentido de que adquieres numerosos matices de signos y símbolos, se abre un mundo de posibilidades para mencionar la realidad.

Julián.

Gracias por lo del perfil. Tu comentario lo percibo cargado de odio y mala intensión.
No puedes obviar lo que está a la vista ¿O es que te parece que los adolescentes recitan poesía en las plazas o se reúnen un viernes en la noche para leer a Voltaire o a Góngora? Por favor... no me lo digas a mí que trabajo día a día con adolescentes e intento conseguir el arduo milagro de que al menos les gusten los poemas que leemos en clase.

Otra cosa, no creo que todas aquellas personas que tengamos un blog seamos adoradores el mal gusto y la chatarrería, nos servimos de la tecnología para expresarnos y lograr un diálogo que antes no era posible.

De todas formas, a pesar de tu odio inesperado, gracias por escribir en mi blog.
Noemí Pastor dijo…
Hola, Tarántula. Seguro que a más de uno de tus alumnos y alumnas le gusta la poesía, pero no lo dicen en el aula, porque viven esa época salvaje en la que todo lo que viene de los profes es rechazable y no quieren que sus compañeros los insulten. Leerán a Góngora a escondidas. Seguro.
Un beso.
Julián Sick dijo…
Miss disculpas.
Unknown dijo…
Me gustó mucho lo que dijiste, quizá porque lo comparto...
Aprovecho también para decirte que tampoco creo que haya un final tan oscuro para la poesía. Ya lo dijo Bécquer en una de sus rimas:

No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;

Mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista;

Mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a do camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el alma,
sin que los labios rían:
mientras se llore sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;

Mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira;

Mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

¡ABRAZO Y CONTUNÁ QUE ME GUSTÓ MUCHO LO QUE HE LEIDO!

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest

Mi crítica : "El guardián invisible" de Dolores Redondo

  No sé por dónde empezar; este libro ha sido la absoluta decepción del año junto con "Persona Normal" de Benito Taibo. Mi malestar empezó con los diálogos... Llegado un momento de la trama uno de los inspectores que hacen el séquito a la inspectora Salazar se lanza con una exposición de cita de libro sobre las leyendas vascas y sus criaturas ancestrales. La exposición, ausente de cohesión con el ritmo anterior de los diálogos, se me antojó un corte y pega de Wikipedia difícilmente catalogable ; penoso para ser este un libro leído y celebrado por tanta gente. Lo voy a decir y lo siento por los fans acérrimos de Dolores Redondo: Los diálogos son acartonados, impostados, manidos, faltos de fuerza y vivacidad, en algunos momentos me parecen absolutamente naivs propios de una parodia de lo que debe ser un libro policíaco, con búsqueda de asesino incluido. Pongo un ejemplo, por favor, para continuar con mi indignación; llegado el momento la inspectora sale a buscar a unos doctores

"El misterio de Salem's Lot"

  Amo los libros de terror, no los leo en la noche con la puerta entreabierta, con todo en silencio, me imagino que viene un ser horrible con ojos de muerto y se para en silencio en la puerta y yo me paralizo y no puedo ni gritar ni hablar del miedo, pero es lo que busco, qué le vamos a hacer. Este libro tiene como protagonista a Ben Mears, un escritor en sus 30 que por circunstancias de la vida había pasado una temporada en Jerusalem´s Lot cuando era niño. El caso es que Ben vuelve al pueblo tras una tragedia personal para escribir y recordar las experiencias de ese intenso verano en el que vivió un encuentro sobrenatural en la casa de los Marsten. Aquella casa abandonada había pertenecido a la familia Marsten, una pareja fallecida en espeluznantes circunstancias. Después de aquello, la casa fue ganando la fama de maldita y los niños hacían apuestas de valor a ver quién se atrevía a entrar y superar las posibles apariciones fantasmales que se encontraban dentro.  Ben de niño  lo hizo