Leí "Viaje al manicomio" hace algún tiempo y debo decir que me impactó. Reconozco mi ignorancia, no conocía a Kate Millet. Sabía de la segunda ola del feminismo, pero no tenía idea de qué había escrito esta señora, fallecida no hace mucho tiempo, en 2017 en la ciudad de París. El libro más famoso de Millet es "Política Sexual". En este libro, Millet aborda la influencia política en relación con las relaciones sexuales. En cuanto a "Viaje al Manicomio", Millet vive en una granja que ha comprado y allí acoge a varias mujeres intentando construir una especie de comuna artística. Todas las mujeres son aprendices de la corriente emancipatoria de las mujeres, y Millet vive con su amante Sophie, quien ejerce el rol de mentora de las jóvenes. Pero algo empieza a inquietar a Millet. Su pasado como enferma mental la atormenta, empieza a verse como sospechosa de todo, y a juzgar a su entorno como hostil. Está claro que todo lo que le sucede no aparece de la nada, Mil...
Desde el 2006 abrí este blog. Lo he dejado y he vuelto, es como un familiar querido, existía antes de mis hijos. Escribiré reseñas de libros aquí porque con el tiempo me he dado cuenta del poder sanatorio y pacificador de los libros en mi vida. Si puedo ayudar a otros a recomendar lecturas, podré decir que algo ha valido la pena del esfuerzo de escribir y colgar cosas.