Ir al contenido principal

Mi crítica de arráncame la vida, ANGELES MASTRETTA



Insulso, el libro que más me ha costado leer desde hace rato. Me molestó mucho la actitud de Catalina hipócrita y cínica, casada con un general matón que lo que hacía era tirarse a todos los inocentes que alzaban la vocecita para decir algo. Una novela oral, plana, bastante predecible con un final bochornoso disfrazado de digno. No me sinpatizó la protagonista, me pareció chocante, inmadura, clasista, cómplice.

Un fiasco disfrazado de libro feminista.


Sé que el libro ha gustado a mucha gente, que incluso en mi club de lectura a gente bastante leída este libro les flipó pero conmigo no pudo.No me colmó el arrebato de entusiasmo por semejantes ficciones que imitan a Gabriel García Márquez y que incluyen la vena femenina recurriendo a una vertiente 'original' que sinceramente no me termina de convencer.


 Qué de valiente tiene una mujer que acepta que su `secuestrador marido` haga lo que se le venga en gana sin mostrar ningún acto de desafío revelador. Quizás, sí, que el secuestrador le regale un ferrari a modo de disculpa por haberle matado al amante y todos tan contentos. Lamento molestarme tanto pero pienso que es esa la hipocresía que permite la corrupción y el clasismo, y no sé si tengo la sensación de que se busca simpatía a la protagonista, cuando es claramente una cómplice a todas luces.


Debo mencionar algo positivo, sí, su comienzo, es verdaderamente un libro deslumbrante, que arranca bien, pero se va desinflando con la páginas hasta deshacerse en su final, un bluff. 

Ni siquiera es un libro florido en su lenguaje, con una estructura atractiva,  profunda, innovadora. 

sorry, baby, 

No comulgué con Mastretta esta vez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.