Ir al contenido principal

Estrasburgo

 Este fin de semana nos fuimos a Francia. Karlsruhe es una ciudad tranquila, bonita, pero sin nada más allá que recorrer (supongo) una vez tienes unos meses viviendo aquí. Y como ya hemos visto lo mismo y lo mismo porque no viajamos ni salimos mucho, te provoca ir a otra cosa y vas a Estrasburgo, que queda cerquita de Karlsruhe.


única foto que pude tomar porque había un toldo y no hacía tanto frío. Saqué mis manos de los guantes y con aquel frío apreté click, no tuve el valor de tomar más.
 Cuando se tiene un niño pequeño, un bebé, tu vida social se ve ostenciblemente mermada. No puedes coger el bolso, abrir la puerta y salir a la calle, así, sin más. Lo que antes se daba por supuesto, con un niño pequeño, un bebé, es algo titánico. Darle de comer, para que aguante sin llorar unas cuantas horas, cambiarle el pañal y la ropa si está manchada, mojada, etc. Puede ser que después que le cambias el pañal, echa unos pedos y te asustas porque resulta que se ha hecho caca y tienes que volverle a quitar la ropa (Y estamos en invierno, señores) para limpiarle, lavarle el culete, echarle crema y volverle a poner la ropa (Estamos en invierno, repito).

En fin, que a pesar de todas estas cosas incontables, una vez que lo has metido en el saco de invierno, le pones la bufanda, el gorro, la manta encima del saco; le has preparado ya la  comida que puede necesitar, los utencilios para cambiar los pañales, la toalla, el biberón de agua, el biberón de leche, el termo, y ya, que me canso...: PUEDES SALIR. Entonces ¿ puedes salir? NO, porque te das cuenta que tú misma estás como una loca, no te has peinado, no te has maquillado ¿Qué es eso?, no te has puesto los calcetines, lasb otas y la bufanda, porque, repito, estamos en invierno.

En fin, sales. Y vamos a Estrasburgo. Cuando llegamos a Estrasburgo buscamos un parking y no hay. Nos metemos finalmente en un estacionamiento sabiendo que ya hemos cruzado la frontera francesa y que todo, por supuesto, se pone más caro.

Y entonces sales a la superficie y hace -8 y entonces te provoca llorar porque tienes años que no sales y lo que quieres es ver gente, mirar tiendas y cosas distintas a las que ves todos los días, uno detrás de otro, pero hace -8 y tus ganas de ver mundo se agotan, carraspean, vacilan, porque -8 es algo más poderoso que tu propio encierro, tus propias fuerzas, tu propio estudio aislado del idioma alemán.

Pero vale la pena, porque al menos, escuchas hablar francés, que es más bonito que el alemán, y te dicen que no saben hablar alemán, aunque Estrasburgo es casi mitad Alemania y mitad Francia en una misma ciudad. Miras a la gente y te das cuenta que están mejor vestidos que en Alemania, pero los alemanes son más simpáticos y sonríen más (aunque parezca increíble).  Entonces dices, ya , qué bonito, quiero venir aquí de nuevo, y es el mayor deseo que tienes porque con semejante frío no se puede disfrutar, ni ver, ni pensar en lo bonitas que son las calles, las tiendas, las cosas.

Y cuando regresamos, tristemente, sin haber visto mucho, deseas con toda tu alma que Dios te de vida, salud, dinero y disposición de tiempo para volver a ir, pero esta vez, en verano, claro.

Comentarios

Winnie dijo…
ja ja No tengo niños pero he cuidado mucho a sobrinos míos...y me has hecho reir. Saca ropa y pon ropa ....Besos (me gustaría ir a Estrasburgo....)
TORO SALVAJE dijo…
Cada día que pase irá mejor.
Ya lo verás.

Ahora con frío donde mejor se está es en casa.
De aquí unos meses ya será diferente.

Besos.
Susana dijo…
Estrasburgo es una ciudad para volver. No desesperes. Los niños crecen muy rápido y luego echarás de menos ese jaleo. Un beso.
camino roque dijo…
jaja todo pasa. los pañales y el frío.
Ophir Alviárez dijo…
Pasarán los días y con ellos se irá el frío, crecerá el bebé, ya no habrá que meterlo en la bolsa sino impedir que viva en una y el sol hará su trabajo y los colores cambiarán y con certeza, tú estarás ahí sólo que el ojo con el que miras terminará acostumbrándose y ojalá, ojalá...

Tampoco me gusta el frío, soy doscientos por ciento tropical y te entiendo, oh sí, cómo te entiendo...

Un beso que te abraSe y absolutas gracias por seguir visitando los desvelos de mi blog.

Cariños,

Ophir

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.