Ir al contenido principal

Instagram y yo

Hace tiempo que no escribía.

Siempre empiezo igual...yaaaa deja la cantaleta, chica, que si escribías que si no...¿A quién le importa?

Bueno, me meto en instragram como si veo la Hola o esas revistas superficiales, sigo a un montón de famosos ,superficial,  a posta, conste, porque meterme en aguas profundas me causa una desesperanza y un pánico enormes.

Desde que llegué a Alemania he pasado por muy duras etapas en donde me daban ataques de ansiedad casi constantes. Visité un montón de médicos que no entendía, me metí en proyectos que no llegaron a ningún lado y luego busqué ayuda psicológica , empecé de cero a estudiar. Todo es muy cortito escribirlo en a ver...4 líneas, el agua que pasó por todas estas palabras, el duelo que supone hacerse viejo siendo emigrante sin conocer el idioma es una cosa muy grande, muy grande, pobre....ya, no me voy a quejar, vale? que pude salir de Venezuela.
He aprendido un montón, me he leído como 500 libros sobre ansiedad, visito a mi psicológa cada mes y me he vuelto más objetiva a la hora de resolver los problemas.

El caso es que evito (esto no lo supero) meterme en el lado profundo, ese donde pasan cosas gordas, graves, donde se piensa en este irremediable pasar del tiempo. Así que vuelo directo a Instagram ( ni siquiera sabía cómo se escribía), veo las fotos donde todos intentan llamar la atención. Veo culos, tetas, bocas que se fruncen para parecer más gruesas (lo probé yo misma, es sexy). No tengo la boca tan gordita para fruncirla, pero hago el intento, asi...

Pero vengo de vuelta, babys. Creo que en etapas de duelo, donde no puedes ir a tu tierra, donde ves a tu gente cada vez más delgada y sabes que esa gente que quisiste, que te acompano en tu niñez, permanece allí, están secuestrados, y yo en este Deutschland... ¿Sabes qué? los veo como corderos, inocentes,  corderos que saben tienen un fiero animal que los vigila y los matará en algún momento, porque no podrán enfermar, ni vivir cualquier vicisitud sin permanecer absolutamente desamparados.

Los ancianos, los pobres desesperados caminando a través de la frontera, los ninos que no quiero ver,  para qué, el mundo es así, por Dios.

No quiero mirar, he sufrido mucho ya todo esto. Me darían 35 ataques más si sigo recreándome en esto. Ayudar...
¿Qué puedo hacer yo?

....
plata
escribir panfletos
irme a luchar allí (tengo dos hijos, no lo haré porque amo a mis hijos, no iré)

Vuelvo a Instagram, una chica en biquini disfruta de la playa y se echa un bronceador que cuesta aproximadamente 20 salarios mínimos en Venezuela.


Yo solo he podido empezar de cero con el propósito de poder ir nadando contra la corriente de la tristeza, evadiendo y comiendo flores.

Me canso a veces de tanta foto,  y tantas casas rosa pastel-turquesa, helechos-carassexys.


Por cierto. Me gradué.

Terminé mi grado de maestra en Alemania.

Creo que esta foto la podría poner en Instagram

Comentarios

Ynés María dijo…
Felicitaciones, mi Mari! Eres emprendedora, luchadora... y linda! Dios te bendiga.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.