Ir al contenido principal

Un cuento de fantasmas

Ya que estamos con los fantasmas, contaré la única cosa paranormal (o eso creo yo) que en realidad he experimentado.

Una vez, cuando era pequeña, acompaña a mi abuela por un camino lleno de árboles que daba a casa de mi bisabuela. Las dos vivían muy cerca y mi abuela llevaba a mi bisabuela, como era ya muy vieja y no podía cocinar, café con leche (que metía en un vaso de plástico), pedazos de pan cortados rústicamente con mantequilla, algún golfiado (este es un dulce típico que tenía un sabor parecido a la miel con caramelo) , pan dulce.

Y caminábamos por  ese camino ancho en el que sobresalían en sus lados unos cerros amarillos llenos de ranchos en la parte más alta, la calle solo tenía una escuela y una fábrica de refrescos abandonada donde vivían, en una casa continua, unas dos familias.

La escuela, como es natural, tenía un palo de hierro muy alto y fuerte donde se izaba la bandera del colegio y donde los niños, probablemente,cantaban el himno por la mañana.

El día estaba limpio, no se movía ningún árbol, el sol ya había dejado de arder, como es normal es esos pueblos costeros de Dios. Mi abuela y yo íbamos cogidas de la mano y yo pensaba que nunca en la vida las cosas dejarían de ser como eran en ese momento.

El palo de la bandera empezó a moverse justo cuando nosotros pasamos enfrente, al principio fue un movimiento tenue, para transformarse, poco a poco, en un violento vaivén que hacía que el hilo de la bandera y una borla de metal en su extremo sonaran con fuerza. Mi abuela no dijo nada, yo me quedé mirando aquél movimiento durante un rato, maravillada, buscando una explicación que no había porque en realidad, ninguna hoja de árbol, ninguna rama se movía. Pensé que alguien, abajo, en una cavidad subterránea podía mover el palo, pero luego pregunté y no había conexión ninguna entre ese palo de bandera con su base de cemento y alguien abajo azotando los cimientos. Alguien movía aquél palo de un lado a otro, con fuerza. A nadie podía ver yo.

El movimiento no cesó, ni siquiera cuando mi abuela y yo, agotadas del simple pero inquietante espectáculo, decidimos que era hora de llevarle café con leche a la abuela.


Comentarios

Susana dijo…
Reconforta saber que hay más cosas fuera de las que podemos ver. Un beso.
mientrasleo dijo…
Sabes? en alguna parte leí que hace muchos años en algunas zonas, cuando enterraban a la gente les podían poner un cordel y una campanita para que sonara si se despertaban. Igual era un simple cuento...
Besos
PD. Ahí, mientrasleo tranquilizando :-P
ML: No sabia eso. Buscaré la leyenda por si está en alguna parte, me parece muy muy interesante.
Unknown dijo…
Yo y mi familia hemos pasado por muchas experiencias inexplicables,que le dejarían los pelos de punta a cualquiera...
Son muy buenos tus relatos,me suscribo este es el mio :) http://sucakigonechi.blogspot.com/

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.