Ir al contenido principal

Katherine Mansfield



Katherine Mansfield, 1916
Ahora leo a Katherine Mansfield. A medida que avanzo en su lectura puedo sentir sus palabras, creo que podemos llegar a amar verdaderamente a un discurso escrito, tanto como a una persona. No es fácil describir la fascinación pues se presenta de tantos modos... Admiro esa capacidad para enaltecer los detalles que nos rodean, no es la cotidianidad lo que impacta en su escritura sino la observación de aquello que normalmente pasa desapercibido, esa observación suya, tan acorde a algo personal e íntimo, reconstruye el detalle, lo razona, lo viste de una particular importancia y revela sorpresivamente el secreto de una repentina epifanía. Por haberme otorgado, a cada paso de su diario, las majestuosas maneras de lo minúsculo, yo me envuelvo en ella, siento que está allí a mi lado, contándome todas sus inseguridades, ingenuidades, pasiones arrebatadoras, remembranzas.

La leí en inglés en “A German Pension”, y también me gustó. Supongo que no tanto como su diario, porque creo que tal vez la pena es que mi pobre conocimiento del inglés no me permitió poder introducirme en su gracia. Creo que es una escritora mágica, injustamente olvidada y sin duda, desde que por casualidad la descubrí a raíz de una nota en internet, mi escritora preferida. Sus cuentos son sencillos pero pienso que tremendamente difíciles de escribir y emular. Murió con 34 años, la edad que tengo yo ahora mismo, a raíz de una sífilis que se transformó en tuberculosis, la cual contrajo producto de sus muchas relaciones con amantes. En su diario se puede descubrir esa intensidad por la vida, la búsqueda de lo irresoluto a través del amor, del sexo.

Mansfield descubre a cada paso el dolor del amor, y la muerte es para ella un medio de vivirlo, comprender el valor que tienen los fantasmas, los suyos, que son prácticamente todas aquellas personas a las que quiso, porque pienso que Mansfield siempre estuvo rodeada de espíritus vivos y muertos, y todo ese conjunto de emociones eran los ausentes, la mayoría las personas que alguna vez pasaron por su vida.

Creo que si hubiera conocido a Katerine Mansfield, habiéndola leído previamente, hubiese tenido ganas de abrazarla y pedirle que por favor estuviera sencillamente un rato en silencio a mi lado. Creo que tal vez haríamos algo parecido si tuviésemos la suerte de leer los diarios íntimos de muchas personas, acompañar en el silencio, porque sabiéndolo todo, podemos sentir lo hermoso de ser un ser humano teniendo la conciencia de un cuerpo cuyos padecimientos conocemos.

No me quiero ir, sin antes dejar un fragmento de su diario.


Esta tarde volví a casa y llegó F. Yo estaba de pie en el estudio y alguien silbó en el sendero. Era él. Salí y compré leche, miel y pan Veda. En seguida nos sentamos a tomar el té y charlamos. Este hombre es en muchos sentidos extraordinariamente como yo. Me gusta tanto: me siento tan honesta con él que se convierte simplemente en una de mis verdaderas alegrías, una de las verdaderas alegrías de mi vida, que él venga a charlar y a estar conmigo (…) Existe un división: la gente que es mi gente, la gente que no es mi gente. El es mío. Le regalé mi ranita.
(…)
Es sorprendente la violencia con que se sacude una gran rama cuando un tonto pajarito la abandona. Supongo que el pájaro lo sabe y se siente inmensamente arrogante...

Comentarios

Garriga dijo…
creo que es muy bello eso de querer sencillamente sentarse un rato al lado de alguien, en silencio.
Tal vez tenga que ver con eso que ella dice, de que ese tal R le parece la persona más honesta que conoce

La honestidad, en este caso, la pureza de la verdad
que descubrimos al penetrar, al completar como lectores, la escritura de los otros.
chau

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.