Ir al contenido principal

pausa

Finalmente me tomé una pausa del curso de alemán, tengo que volver a estudiar latín y leer un poco a Plauto y recordar que la gente que vivió casi 200 años antes de Cristo no es tan distinta a nosotros, en realidad, cuando leo libros de muchos siglos atrás confirmo aún más que nunca seremos distintos, porque, a menos que la teoría evolutiva nos haga ostenciblemente diferentes, tendremos los mismos corazones y pulmones, y sobre todo, los mismos egos de siempre.

Intentar traducir a Plauto en latín es una tarea que se me antojaba antes, cuando estudiaba en la universidad, horrorosa. Veía aquello un fastidio y es cierto que los libros y las tareas que nos toca desempeñar dependen en mayor medida de la época en la que vivimos. Me gustaría hacer muchas cosas distintas a las que ahora hago, pero tengo tal vez la suerte de que me toca, por asuntos de unos exámenes de homologación en España, leer a Plauto, quien seguramente no se llamaba Plauto, porque lo único que significa Plauto en latín son pies planos, y esto, era más bien un sobrenombre

No han cambiado las cosas, las madres siguen poniéndole un nombre la gente, por ejemplo, y no un número; la gente no se ha dejado de enamorar, y por supuesto, por supervivencia de la especie no hemos dejado de beber agua, ni de hacer el amor, y mucho menos, hemos dejado de comer. Así que estas cosas básicas, que parecen tontas, tanto como el respirar, son en realidad el único motor que nos hace caminar e intrigar, inventar, imaginar y reírnos de los demás; son los motores de las guerras y la causa por la que las amistades se rompen y también, uno de los orígenes de las mayores crueldades humanas.
Queremos nuestro ego en orden y queremos también nuestras proviciones de todo a punto. Por eso tal vez creo que las cosas no cambiarán jamás, solo evolucionarán, y a veces, como sucedía en esa célebre frase de "El Gato Pardo" se deben hacer muchas más cosas para que, en realidad, nada cambie.

Comentarios

TORO SALVAJE dijo…
Morirnos tampoco ha cambiado.
Que rabia eh?

Besos.
Hay algún libro que tenga ese argumento??? Yo sé algunos, pero no desde el punto de vista de jugar la lotería de los inmortales.

Será que, como ese cuento de Borges, termina siendo tan aburrido y entonces resulta que morirse es mejor.
Myriam dijo…
¡Esa pausa supongo que te sabrá a gloria!

Volver a los clásicos es mu útil y tienes razón en que no hemos evolucionado tanto como pensamos...

Espeor que rectifiquemos y podamos dar ese salta a un nivel superior de conciencia.

Besos Tarantulita y feliz descanso-
mientrasleo dijo…
Alemán, latín y clásicos.
La verdad es que los grandes clásicos siguen vigentes porque sus reflexiones no están pasadas de moda.
No sabía el significado de Plauto, me hiciste reir. Suerte con las homologaciones, a veces se ponen pesadísimos
Besos

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.