Ir al contenido principal

Mis zapatos descalzos en el invierno


Tal vez no tenga mucha coherencia este título, en realidad, las contradicciones imposibles y las inverosimilitudes que creo nos tragamos todos los días diciendo amén son tantas que valga este título bien como una misa o como nuestra filosofía de vida.
Siento un poco de pesar por el tiempo que perdí en mi juventud, no sé si esto lo siente todo el mundo (seguro que sí), pero hace unos cuantos años, desde que cumplí la maravillosa cifra de los 30, empecé a darme cuenta de todo el tiempo valioso que había malgastado malamente durante mi vida. Recordé con rabia a aquellas personas que me habían hecho perderlo, sintiendo unas ganas tremendas de coger un avión para zarandearles y darles bofetadas. No, ellos no tenían la culpa, me decía después,  la culpa la tenía yo misma que permitía situaciones de estupidez infinitas y las dejaba infiltrar en mi vida hasta un punto tan extremo, que finalmente, desde la perspectiva del recuerdo, solo me dejaban la amarga sensación de magia, sí, esa magia que hizo que yo llegara  a esta edad sin haber hecho lo contrario, es decir, aprovechar el die Zeit (tiempo en alemán).
Entonces, la inverosimilitud, la culpa, la vergüenza propia, de haberme visto en medio de situaciones tan ridículas, tan idiotas, habiendo malgastado mis horas de una manera tan absurda ¿eso es posible?, sí,  zapatos descalzos en el invierno gris del verano, y la contradicción propia, cabalgando la marea de mis indecisiones y mis horas inútiles de televisión.
Hasta que en un momento de mi vida, que seguramente seguía a una frustración, me di cuenta de que habían cosas que no había hecho bien, no, había cosas que tenía que cambiar, y esas cosas empezaban por dejar de malgastar el tiempo perdido, conociendo primeramente qué era tiempo perdido y qué no. Allí entonces se concentraron mis reflexiones y después de muchos vaivenes llegué a la conclusión de que tiempo perdido lo seguiría siendo si seguía lamentándome de todo aquello, porque, la vida continúa  ¿O no es verdad? Y de allí la pregunta obligada, ¿Hay algún momento en el que se determine que es demasiado tarde o temprano para perder el tiempo?
Y seguí reflexionando, pero esa es otra historia, que ahora no quiero contar.


Comentarios

Susana dijo…
Realmente el tiempo que ocupas lamentándote es tiempo perdido, pero a veces no puedes evitarlo. Un beso.
Garriga dijo…
el tiempo no existe. Lo unico que tenes es ese segundo que pasa delante de tus ojos. La mente se obstina en no estar en el presente, o va para delante o va para atrás. Y lo unico que tenemos, es el presente. Adios
Anónimo dijo…
Esa reflexión, uno la hace cuando decide tomar su propia vida en sus manos. Quizás antes, dejarla en manos de otros resultara más fácil o cómodo. Es una reflexión al progreso y al cambio. Bien por ella!! Por aqui me quedo Abrazo!
TORO SALVAJE dijo…
A veces me ocurre lo mismo y pienso que debería haber aprovechado mejor el tiempo pero entonces me doy cuenta de que yo era otro. No tenía la madurez de ahora y por supuesto también eras otras mis circunstancias.
Quizás en aquel tiempo no podía hacer otra cosa.
No te lamentes por el pasado y mira hacia adelante.

Besos.
mientrasleo dijo…
Creo que perder el tiempo es síntoma de ociosidad, no suelo hacerlo, pero cuando lo hago me convenzo a mi misma de que es porque tenía todo el trabajo hecho.
Besos
Myriam dijo…
Somo humanos llenos de contradicciones, Tarántula, y nos vamos descontradienciendo por el camino de la vida al ir aprendiendo a vivir. Lo malo no es haber perdido tiempo de niños o jóvenes, lo malo es lamentarse hoy y asi perder más tiempo todavía. El lamento no es productivo.

Lo que realmente sirve es: parase, observar, meditar, tomar consciencia y rectificar.

Besos con buen ZEIT
Naty y Eve dijo…
Buenas, les dejo mi blog, http://somosnosotrosyvos.blogspot.com

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.