Ir al contenido principal

Otra vez Deutschland

Estoy con Detuschland como cuando se tiene un nuevo novio, en un estado de extañamiento con el país, viéndole las cosas nuevas, que en realidad eran viejas, descubriendo  lugares y detalles que antes no conocía. Aquí en Karlsruhe, que es la ciudad donde yo vivo, solo hay 300.000 habitantes, parece pequeña y en realidad lo es, aunque comparada con los pueblachos que abundan en Deutschland, es una metrópoli. El aburrimiento que transmite esta ciudad es mayúsculo, pero eso depende de lo que cada quien espere de una ciudad.Yo diría que una de las palabras que puede definir a Karlsruhe es quietud. Aquí todo sucede como se supone que deben suceder siempre las cosas, y los días, en realidad, por lo menos para mí, se encadenan en una suerte de cotidiana normalidad, que, repito, para mi se transforma en una cotidiana alegría. Me gusta, en este momento de mi vida, lo esperable.

Los domingos tendrías que meterte en la casa de los alemanes para poder verlos porque  cuando sales a la calle solo encuentras tres que van o vienen de una casa a otra. Todo es desierto, y eso muchas veces solo transmite una sensación de que la cotidianidad en realidad es demasiada, porque la excesiva rutina es tristeza de ver a la vejez venir, sin que nada cambie.

Pero, cómo volverlo a decir sin cansarle a usted. Me gusta el verde de los parques, y el clima  nublado hasta en los días de julio, y es que a mí me gustan estos sitios porque también, cómo no, te dan la oportunidad de tener siempre el derecho de ser meláncolico, y yo soy meláncolica por naturaleza, una romántica que aunque no sepa cuándo sabrá alemán, disfruta esta cotidianidad de silencio, quietud y rutina, porque creo que termina teniendo algo que nunca había experimientado, el tener la ilusoria y momtánea sensación de seguridad.

Comentarios

Susana dijo…
Qué esperabas de un lugar que se llama Karlsruhe.:) Me alegro de que te vayas acostumbrando. Un beso.
Myriam dijo…
Al leerte, Tarantulita, me recordaste mis vistas a Suiza. Algo más o menos así, bucólico, silencioso, rutinario, etc. Nada que ver con ciudades como Paris, Madrid, Londres, Estocolmo, que bullen de vida, variedad, ruido, acción.

Lo del sprechen zi Deutch, ya vendrá, ta vendrá, cuando menos te des cuenta, eso, si sigues estudiando, claro.

Un beso
muchísimas gracias por los consejos y es cierto este lugar se llama el descanso de Karl, creo que la situación ideal para cada persona es tener una ciudad acorde con su etapa del desarrollo, en este momento creo que Kalrsruhe me gusta, no sé si hubiese sido la correcta cuando tenía 20 años, pero bueno, ha sido una suerte encontrarla en el momento indicado.
Dylan Forrester dijo…
Ha de ser un lugar muy bello, bien por ti.

Saludos ;)
TORO SALVAJE dijo…
Seguro que mi melancolía resucitaría espléndida ahí.
Cualquier día le doy una alegría.

Besos.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.