Ir al contenido principal

Podría decirse

tengo ya dos meses en el curso de integración de alemán y la verdad no he tenido tiempo casi ni de respirar. El niño, mi hijo Nicolás, se enfermó de un virus made in guardería y estuve 15 días cuidándolo, hasta que caí yo enferma y ya aquello fue el caos y la falta de manos y brazos y la voluntad para darle la comida y esas cosas cotidianas, que parecen fáciles porque uno cree que están allí por antonomasia, pero no, no están allí, las tiene uno que fabricar y emplear tiempo y aburrimiento en ellas.

Mi vida realmente es prácticamente una luz muy débil que titila y hace tic, tic, tic, de vez en cuando. Retirada de la vida pública, sin llamar a los amigos, sin hacer nuevos amigos tampoco, porque no sé, me siento cansada para mantener conversaciones en alemán, que la mayoría de las veces solo están basadas en el muchas veces forsozo papel de ser simpático. No estoy mal así, pero sé que lo que pasa es que no he tenido en estos momentos de mi vida un problema muy grave. Pero es que me siento cansada.

Había hablado antes de la rusa que estudiaba conmigo que pensaba que era... pues, la verdad, una vez la vi en la calle con un hombre mucho mayor y su hijo. Supongo se ha casado con un viejo y liga a diestra y siniestra con quien se le ponga por delante, lo sigue haciendo de manera incluso vergonzosa. Digamos que ha cambiado el campo de juego pero la esencia del deporte es el mismo.

y bueno, después de un mes sin escribir, casi habiendo decidido no venir más por aquí, me decido a seguir, no sé si para tener un registro con el cual distraerme en mis futuros años maduros, un registro que enseñaré a mis nietos o sobrinos, si alguna vez los llego a tener.

La verdad de los registros, según Freud, es el Super Yo del pasado, allí está lo que escribiste hace 10 años, o dos, intacto, allí el está el espejo de tu cerebro hace mucho tiempo, en ese espejo no te reconoces, pero lo hueles como tuyo, te complace, te averguenza, pero en definitiva, te ayuda a reencontrarte contigo mismo.

Beijos.

Comentarios

Susana dijo…
Mira, ya haces las estructuras en alemán: tengo ya dos meses, en lugar de llevo... Así que se ve que estás adelantando. Cuando vayas a darte cuenta entenderás ya todo y hablarás como una nativa. Ánimo, el invierno ha acabado. Un beso.
Winnie dijo…
Yo admiro a los que estudiais aleman y además tenéis obligaciones....No dudes de tu fortaleza. un beso
Ynés María dijo…
Es un proceso, es un ciclo, Mari.
Súfrelo, disfrútalo... vívelo... Y no dejes de escribir, que es una forma de saber de ti. Los quiero. Besos. Dios te bendiga siempre.
Myriam dijo…
Nuevas relaciones "basadas en el muchas veces forzoso papel de ser simpático".... que cosa más cierta. Y cansa, más con un hijo pequeño. NO siempre uno está para ser simpático. Entiendo que estés agotada. ES una etapa difícil. Mucho ánimo.

Haces muy bien en continuar con tu blog, al ritmo que puedas. Te sirve como espejo, para aprender más de ti misma, como desahogo, como vehículo para conectarte con hispano parlantes.

ánimo, mucho ánimo y fuerza.
Besos

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.