Ir al contenido principal

Los hermanos Kamarazov

Me bajé gratis del Kindle "Los hermanos Kamarazov". Me lo comencé a leer por mi adolescencia, lo dejé, lo terminé mucho tiempo después mientras leía un montón de libros más al mismo tiempo y ahora, para comenzar una relectura que me apetecía, me dispuse a comenzar otra vez este libro.

 En el kindle no puedes medir  un libro por la página en la que vas, sino el porcentaje  de libro que llevas leído. A mi me gusta más la cuestión de las páginas, pero como es un tocho el libro, no lo quiero comprar en papel, por si me vuelvo a mudar...
El hecho es que desde que comencé  no he podido abandonarlo. Cualquiera podría pensar que las lecturas del siglo XIX son aburridas, pero al contrario, yo que me he hecho asidua lectora de novelas de esta época quedo prendada ante las plumas, por supuesto, más talentosas y emblemáticas. Es evidente que "Los hermanos Karamazov" hasta el 23%, que llevo leído, y de lo que mis recuerdos sirven de aquella época adolescente de mi primera lectura, es la caracterización perfecta y dramática del alma humana que no ha cambiado de 150 años ( a grosomodo) para acá. Los diálogos, el cinismo, el debate moral, la bondad, la ira, el odio y erosión de los modales que se despliegan según el estrato social de los personajes es tan perfecto, tan concentrado en las palabras, tan dibujado en sus contornos conteniendolo todo, que es imposible no volver a pensar y requeteasombrarse de lo genial que fue Fedor Dostoievski.

Mi post de hoy no quiere ir de Alemania porque estoy en una de esas etapas en las que no me sigo enterando de nada y ya, sinceramente, paso del alemán. No sé cómo es el doloroso proceso de aquellos que aprenden una lengua en el país sin poder visitar la suya. Yo visito la mía a través de las páginas traducidas del ruso de "Los hermanos Karamasov", me maravillo, me recreo y me encantaría poder entender en alemán como entiendo en español, poder leer a Goethe en su lengua original, pero lamentablemente por ahora mi frustración hace que estos propósitos se rindan y descansen temporalmente en el armario de las toallas tiradas.

Besos mil.

Comentarios

TORO SALVAJE dijo…
Una gran novela.
No te agobies con el idioma alemán.
Ya verás como lo aprenderás.

Besos.
Winnie dijo…
metro en aleman: subanempujenestrujenbajen...jaja un besote
Susana dijo…
Me gustaría leerlo pero de momento no me veo capaz de tanta concentración. Los idiomas se aprenden mejor cuanto más joven eres. Relájate y verás como avanzas. Un beso.
Mista Vilteka dijo…
Ah pues esa novela también me la leí de más joven y me encantó. Tendría yo unos 20 o algo así y quedé, como dices, sorprendido de la maestría de los escritores rusos de finales del XIX. Debo decir algo, ese sigo, me mata. Cumbres Borrascosas, Ana Karenina, Eugenia Grandet, La dama de las camelias. Mejor dicho, me saboreo la boca como cuando mi mamá me da sopa de carantanta.

Como que haré la vuelta a releer novelas que me quedé atrapado en la historia y la ciencia.

Yo creo que jamás tendré el nivel en otra lengua como el que tengo en español. En inglés me defiendo decentemente y en alemán sobrevivo ahí songo sorongo. Pero no importa, la lengua que es de uno, uno se la trastea en su cabeza, en sus lecturas y cuando canta. Menos mal.

Abrazos.

F.
Dylan Forrester dijo…
Definitivamente una lectura pendiente que debo resolver.

Saludos.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.