Ir al contenido principal

Heilderberg y Oporto

El fin de semana pasado estuve en Heilderberg (Una ciudad que tiene la universidad más antigua del país y un centro histórico que no tiene pérdida); cuando llegué a la estación de trenes (Banhhof), me di cuenta que había dejado la cámara fotográfica en mi casa.

Es curioso pero antes nunca se me olvidaba, la llevaba a todas partes y en mi estridencia de semi adolescente tardía, era capaz de maquillarme para verme mejor en las fotos.Ahora no hago eso (¡Oh, señor ! ¿¿soy más seria??), siempre olvido llevarla, pero supongo que por un lado tiene también sus ventajas, puesto que al no tener un fijador de imágenes automáticas, hay un mayor esfuerzo de la memoria por retener aquello que es inusual, nuevo, y que acapara la atención. 

Del castillo (Heilderberg tiene un castillo), puede decirse que sufrió un cataclismo castillezco por parte de los franceses, a quienes les gustaba mucho destrozar castillos ajenos. Esto fue en el año 1693. El castillo está compuesto por varias ruinas y lo que me pareció más curioso, porque sinceramente, a mi los castillos en ruinas, como hay tantos en Europa me interesan solo cinco minutos, fue que la segunda puerta fue construida en solo una noche, por orden del señor Federico V, que quería sorprender a su esposa (fíjate tú lo buen marido que era) y así erigió esta joya arquitectónica. 

 Tienen también un tonel de cerveza de  220.000 litros de capacidad. El tonel se construyó hace 200 años y tenía un sistema con bomba que les permitía llevar el líquido directito a las mesas opíparas de los salones reales.


La foto esta no es Heilderberg, es Oporto, donde estuve de luna de miel, por allá por el 2010. Se me pareció mucho la ciudad a aquella otra portuguesa que visité en muy distintas circunstancias.  Las dos me parecieron encantadoras, creo que las ciudades partidas por ríos tienen un encanto mayor. Algo hermoso, maravilloso, patente aquí en Europa donde todo intenta tener un cierto decoro estético.

Oporto
En América Latina, donde pululan países subdesarrollados, semicomunistas, donde en algunos sitios lo que importa es sobrevivir, el día a día y no el más allá, es normal encontrar debajo de esos puentes que cruzan los ríos un mundo subterráneo alucinante, donde todas los bajos sentimientos y la cara cruel del ser humano sale a la luz. La cara de abajo de estos puentes suele ser sombría, dantesca, terrible.  No quiero enumerar las cosas que en algún momento de mi mediana existencia, tuve que saber sobre este submundo, solo he de decir, que aquello peor que imaginen, agregad una pizca de chile con bachaco picante indígena y más, más, más.

A la salud de los puentes bien habidos, reflejados por miles de fotos turísticas, esos donde aún no ha llegado la extrema pobreza.




Comentarios

Qué información más variada e interesante. Me has dejado muy intrigado con lo de los mundos subterráneos.
Gracias por leerme.
:)
TORO SALVAJE dijo…
Puentes terroríficos son los que describes.
El submundo del submundo.

Besos.
mientrasleo dijo…
Me ha dado mucha pena leerte hoy. Me has transmitido eso, tristeza.
Besos
Poeta745 dijo…
Qué bueno que no tengas que vivir eso.
Guten tag! :)
Heidelberg es para mi, una de las ciudades (pueblo?) mas lindo del Alemania!
Fuiste a Baden Baden? Pueblito aleman justo antes de cruzar hacia Estrasburgo. Ahhhh, quiero ir ya a Alemania!!!!
Me copo tu blog! Ya me pongo como seguidora!
Besotes!

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.