Ir al contenido principal

El alemán y yo

Confundo la culpa con la pena. A veces quisiera que el tiempo se detuviera y yo apareciera, de pronto, en el bucle del pasado; en Madrid. Mi mente dice ¡Epa, back!, no, no es Madrid, a Madrid le dijiste chao y lo dijiste con todo el conocimiento de causa. Ya Madrid no era para mí.

Entre los muebles que ocupan mi cabeza estoy intentando encontrar la aguja escondida del idioma alemán. No la encuentro, me parece imposible, todo el mundo me dice que al final acaba apareciendo, en la rendija del hilo de una alfombra peluda, en un espacio casi invisible de la mirilla de la puerta.

Me gusta escuchar mi idioma y ahora solo escucho fonemas del alemán, fonemas que no tienen ningún significado para mí pero sí para los demás, en parte es divertido porque termino fabricando múltiples telenovelas, a todo tengo que ponerle yo significado un significado que ya venía conmigo, acorde con mi cultura y mi vida en español.  Me monto mil telenovelas al día y todas se pagan y se dan el vuelto, todas terminan felices, todo es genial.

Cuando tengo que enfrentarme al idioma sin saberlo, sufro, no puedo hablar, no puedo, no sé el pasado y no acabo de pillar el rollo de la sintaxis.

Pero sigo con mis historias que me invento en un mundo en alemán, que por el momento, carece de significado para mí. 





Comentarios

Amylois dijo…
No sé que pasa amiga, parece que no se me informa de tus actualizaciones y no estoy al tanto de tu experiencia, mañana temprano sin falta me pongo y repaso tus posts. Veo que estás en Alemania luchando por aprender el idioma, lo tuyo si es aventura, yo creí que ya sabías al irte!! Espero que estés con alguien allá con quien puedas desahogarte a parte de tu bebito. Quizás tu marido sepa ambos idiomas y te eche una mano. Animo, finalmente lo conseguirás. Hoy yo gané un techito!!!! cuando tenga las llaves, tu ya tendras el idioma en las manos!!! jijiji un fuerte abrazo reina!!!!!!
mientrasleo dijo…
Ánimo con los idiomas, el alemán te recomendaría dar un repaso a las declinaciones, caso que estudiaras latín en su momento. Una vez que le coges el punto a las declinaciones, parece todo mucho más sencillo.
Y sí, son amables y hasta cierto punto fríos, no hay tanta cercanía entre las personas pero descubrirás que una vez haces amigos, son casi como familia.
Ánimo y muchos besos

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.