Ir al contenido principal

Un poco perdida

Hola, había pensado en dejar el blog por incompatibilidad de tiempo, pero he decidido, como siempre, continuar.

He tenido unas semanas un poco difíciles, mi parto de adelantó dos semanas por una complicación de los vasos sanguíneos del cordón umbilical de mi bebé. La cosa es que fue una experiencia un poco extraña, porque rompí la bolsa de aguas con sangre y placenta y tuve que ir corriendo al hospital. Me examinaron inmediatamente y por las caras de los doctores algo malo estaba ocurriendo. Yo la verdad no sentía un dolor insoportable, ese que se supone deben tener las parturientas, y esa, tal vez, era también una razón de preocupación porque lo cierto era que no estaba de parto pero sí había roto la bolsa con algo que no era definitivamente bueno ni para mí, ni para el bebé.

descanso y aparte:

(Esto de tener bebés te pone al día en una variedad de términos difíciles de memorizar para alguien a quien no le interesen los partos, los bebés, etc: yo misma hace unos años).

***

Pues después me trataron de inducir el parto pero no dilataba (otro término de estos que solo interesan a las madres con bebés, etc) y pasado el tiempo una enfermera se montó en mi barriga mientras diez más trataban de tomar muestras a la cabeza del bebé porque necesitaban mirar su bienestar fetal. Las constracciones se iban haciendo muy muy dolorosas pero a mi no me importaba tanto el dolor como mi bienestar y el del niño que iba a nacer.

Al poco rato, pasando un dolor que francamente confieso como insoportable, llega una doctora y me dice que lo siente mucho pero que deben hacerme una cesárea porque el niño corre peligro y yo también. Me llevan corriendo al quirófano, yo casi lloro de la desesperación, aquí los médicos no te dan muchas explicaciones, lo cual es bueno y malo a la vez. En fin que en 10 minutos mientras yo creía que mi bebé y yo moriríamos, escuché su llanto y solo pude mirarlo de lejos porque lo estaban examinando, teniendo en cuenta las complicaciones que habiamos tenido.

Al rato yo sentía que el corazón estaba lento, una enfermera me dijo (Sentirás que tu corazón está lento), eso me tranquilizó, me dieron mil calmantes que hicieron que me quedara frita y luego me llevaron a una sala de observación donde permanecí dos horas en un estado aletargado, de profunda confusión. Temblaba como alguien con Parkinson, me desvanecía en un sopor extraño, y tenía ganas de ver a mi bebé y tocarlo, como no había podido hacerlo desde que había nacido. El dolor era muy fuerte y encima las enfermeras empeñadas en tocar mi barriga para saber dónde estaba el útero, qué horrible dolor. Pensé mucho en la gente que tiene accidentes de tránsito, que debe pasar períodos de recuperación muy largos y supremamente dolorosos, pensaba en ellos, y en todos los que han tenido que soportar dolores insoportables y cómo se habían recuperado, y me pregunté hasta dónde llega realmente el umbral de sufrimiento y de capacidad de soportar el dolor del ser humano.

Los dos días siguientes fueron con mucho, mucho dolor (No he sentido en mi vida tanto) y estar con mi príncipe azul, que francamente nació sanísimo, y mi esposo y yo super felices, montados en una nube llena de pañales de caca y lloriqueos nocturnos, ver los amaneceres de Madrid porque no nos deja dormir, pero felices, no nos importa nada, está aquí con nosotros y no hay vuelta de hoja, y es inmensamente tranquilizador suponer que es alguien que afortunadamente no morirá (por ley natural) antes que tú mueras y que serás viejito y esa persona seguirá teniendo importancia en tu vida. Algo, de verdad, para siempre. Y entonces, el dolor desaparece y te queda solo la ilusión de planificar su compañía en el futuro.

Comentarios

Winnie dijo…
Hay cierta parte de HERMOSURA en ese dolor por traer un bebito a este mundo...Te mando un achuchon(y no nos dejes...estáte sólo cuando puedas) Un beso
Miguel Baquero dijo…
Pues, la verdad, yo no veo un motivo de peso en lo que cuentas para haber dejado de escribir un tiempo ;-)

Ahora en serio, me alegro de que todo saliera bien después de los apurillos y que puedas disfrutar de la criatura y comértela a besos.
¡Enhorabuena!
Belén dijo…
¡¡enhorabuena!!

y tranquila, las cosas salen siempre bien, aunque a veces nos cueste!! mi hermana fue madre hace dos semanas, un parto complicado pero son tan ricas!

besicos
Anónimo dijo…
Hola tarántula,
Tenía muchísimo tiempo sin pasar por acá y nunca te había comentado, pero hoy se me hace inetivable darte alguna palabra..
Qué bonita. Otra etapa. Tal vez esa misma intensidad de dolor sea la que nos permita disfrutar el resto. Algo de toda esa naturaleza caótica (bolsas de agua, sangre, placenta, etc..) me recordó "En Grand Central Station me senté y lloré" de Elizabeth Smart. Si no la has leído, te la recomiendo, toda una oda al amor y la magia maternal.
Felicidades, salud para ti y tu bebé.
Pupila.
Poeta745 dijo…
Qué grandioso que haya nacido tu bebé y que ahora disfrutes de esa ternura que contagia.

Saludos
Gracias a todo, la verdad es un sentimiento muy hermoso. Un poco agotador porque no hay días ni noches,pero es un cambio importante, en donde constantemente te dices que es parte de ti, está aquí por ti. No sé, toma tiempo acomodarse psicológicamente, las cosas no son totalmente mágicas, pero sí hay un vértigo muy rápido que constantemente te acompaña, y es positivo.
Querida hermanita, acabas de hacerme llorar un montón. Por imaginar tu miedo y tu dolor; y de alegría, por verte tan fuerte y tan madre. Te quiero muchísimo, y al pequeño Nicolás también. Un beso de luz. Be.
Celsa Muñiz dijo…
Es la primera vez que entro a tu blog. Inevitablemente, como madre que soy, me enganché a tu aventura maravillosa. Todo salió bien. Y como decimos en mi tierra a los padres cuando les nace un niño: "que San Antonio te lo cuide". Tengo que preguntarle a mi madre de donde viene esa tradición.
¡Felicidades por ese tesoro!
Y muchas gracias por tu amable comentario a mi relato "Ojos mudos".
Petrusdom dijo…
En primer lugar felicidades por tu maternidad, aunque hayas tenido un comienzo doloroso. y luego animarte a que no dejes este espacio en el que de tarde en tarde podemos leer cosas muy interesantes.

Un abrazo
Amylois dijo…
Felicidades!!!!! Ya llegóooooooooo es estupendo!!! Si, pasados esos momentos, todo se olvida namás al ver su carita por primera vez!! es hermoso...disfruta de este momentazo!!!!! ainssssss que alegría me a entrado al leerteeeeeeee . mil besos!!!!!!

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.