Ir al contenido principal

La necesidad de la poesía...




Quiero decir que ayer, sin razón alguna, he sentido la necesidad desesperada de buscar un libro y leer poesía. Tenía mis libros de la bibliotecas retrasados, pero no tanto, me fui hoy a la biblioteca del municipio de Salmanca (que es la que me queda más cerca de casa) y entregué la biografía de Erasmo escrita por Stefan Zweig para buscar libros de poesía. Como es de esperarse, en las bibliotecas municipales y del ayuntamiento de Madrid no hay Literatura Hispanoamericana, mucho menos contemporánea, alguna que otra antología y nada más.

Respiré tres veces porque aún no me siento del todo montada en el autobús de la ebriedad gozosa de lo que hay en materia de poesía aquí y saqué a Rosalía de Castro, un libro que se llama En las orillas del Sar.

No me gusta leerme las reseñas ni los estudios previos de un autor cuando leo por placer, así que me he metido en esta trayectoria de lectura tratando de profundizar, de verdad meterme, apagando todo aparato electrónico que exista en mi casa.

Creo que solo la poesía hará retroceder nuestras almas en esta ingente contaminación de sobre estímulos e informaciones abrumadoras.

*** La calidez de la llama...tenue...

*** Un silencio necesario una tarde de viernes...

*** Sin electricidad, haciendo uso únicamente a la luz del día.

*** El regocijo de atesorar el momento (que puede alargarse)


Para no perderme en tonterías, mientras mi barriga da tumbos y se retuerce, dejo esta miel del poeta mexicano Rubén Bonifaz Nuño



Qué llenará mis ojos, al abrirlos...

¿Qué llenará mis ojos, al abrirlos
desde el fondo del miedo; de qué trémula
boca salió la lengua que me lame?

¿Y habré de ver, si vuelvo la cabeza
de prisa, quién respira a mis espaldas?

Sólo de ácida sal, sólo preñada
acidez, mi bebida. Y lo que viene,
aquello que se acerca,
lo que camina en torno y embistiendo.

Cantando estoy, haciéndome
de valor con cantar bajo lo oscuro.
La pobreza, y el paso uniformado,
y el cartel de protesta.

Acaso inofensivo, acaso inútil,
no defensivo acaso. Y es un soplo
de burbujas quebrándose, un callado
grito de bestia bajo el agua,
un rescoldo de cuerpo que se ahoga.

Y suéltase la sangre convocada,
y su antídoto estrépito graniza,
crece por dentro de la oreja,
contra la mordedura de un silencio
que mata en tres segundos.

Bienvenido el que llega, si en las manos
tiene la sal augusta para el hueco
de mis cimientos despojados.
El caballo homicida, bienvenido
sea, con el galope mariguano
y la huella cuádruple hendida;
y el sueño adverso en orden de batalla,
y la saliva atroz que sobrevive
al suntuoso desorden del combate.

Y algo como el amor de mis hermanos
se despliega en mi contra, se abandera,
en contra mía prevalece.
Y lo que soy mañana, me recibe.


Y que sacie a quien lo necesite!

Comentarios

Winnie dijo…
Te reconozco que me cuesta mucho leer poesía...pero cuando lo hago, y llego a entenderla....se me emociona el alma...como con ninguna otra cosa.
Besos
Nina dijo…
¡Simplemente HERMOSA poesía!

Besote y buen fin de semana.
Nina
Anónimo dijo…
buen blog !
David Cotos dijo…
buen poema.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.