Ir al contenido principal

Los libros que no he leído

A veces me pregunto por qué he sido tan floja y no me he puesto a leer esos libros cuyos argumentos me llegan de repente, y me dejan deslumbrada, haciéndome comprometerme (en un arrebato mentiroso y casi canalla) a leerlos.

Mientras hacía un pollo con tomate al horno y escuchaba la radio una mujer hablaba del nuevo libro de Philiph Roth a quien alguna vez he reseñado en este blog. Me dieron tantas ganas de leerlo, de correr a la librería a buscarlo,de pagar los posibles 15 euros de su valor en tapa blanda, de llevármelo a mi casa. Conseguida la anterior proeza, sin ningún reparo, sentarme en mi butaca accidentada de la terraza y gozar, solo gozar.

Ahora, leo algo sobre un libro que me he prometido leer tantas veces, ¡Oh cruel mentirosa!, José María Arguedas, el zorro de arriba y el zorro de abajo.

Pienso que los libros no los leemos en realidad porque los queramos leer sino porque la vida nos pone; por ejemplo, vemos el título en un anaquel y de repente nos gusta, estamos en la librería, tenemos el dinero, lo compramos, y llegamos a casa con ánimos de sentarnos en nuestras butacas accidentadas. Si en esa misma circunstancia, no tenemos el anaquel,ni los 10 euros que vale el libro, lo dejamos para después, y así, hasta que el libro de pierde en el universo de objetos perdidos de la sobreinformación...*** hasta el infinito.

Me gustaba cuando tenía una bibliotca con muchos libros (que no era mía) y los veía a todos ordenados como soldados de batalla, invitándome, para que yo ¡Dulce lectora emperatriz! pudiera elegir a mi disposición y capricho. Ahora, puesto que me he cambiado de país, mi biblioteca se ha reducido a lo que con paciencia y pulso he conseguido reunir en 3 años.

Me he prometido buscar el libro del Zorro de arriba y zorro de abajo. Leer otro más de Phillip Roth, ver por fin de qué va la famosa Caperucita en Manhattan, conseguir por fin leer algo del teatro de Lope de Vega.

Y los días pasan, y yo sigo deseando alejarme del ordenador, tener el dinero suficiente, el tiempo, lanzarme. A veces es solo eso, lanzarme, sé que todo luego es más fácil y conseguiré ser un poco más fiel a mis promesas.

Arrivederchi!

Comentarios

Winnie dijo…
LEERRRRR últimamente devoro libros....los echaba de menos porque tenia otras cosas que estudiar. Ahora viajo con los personajes y conozco nuevos sitios y situaciones.
besos y gracias por estar
Jajajaj!cuanta razón tienes...!

Me gusta mucho tu sitio, me quedo por aquí conociéndote, con tu permiso.

Un abrazo.
TORO SALVAJE dijo…
Has leído Pastoral Americana.

Me gustó mucho.

Saludos.
Miguel Baquero dijo…
Encantado de caer por aquí. Los libros son fruto de las casualidades, pequeños milagros de chiripa, como topar con un buen blog como este. Un saludo
Veró dijo…
uuy. cuantos libros olvidados. Es el mal de la impresisicón.
Me alegra que te guste mi blog y más que lo encuentres original. Eso es lo que intento :)
Miles de abrazos
Veró

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.