Ir al contenido principal

¿Debemos algunas personas salirnos del facebook?

No podía dejar de saludar y pasar por aquí, al fin y al cabo, la internet me quita el poco tiempo que tengo para concentrarme. Hoy he leído un artículo interesante que les recomiendo pincha aquí y trata sobre cómo la información sobrecargada de la internet nos está haciendo perder el norte de la concentración en cosas en las que no bastan unos breves segundos de lectura. He pensado en salir del facebook, lo pienso al menos una vez a la semana, pero finalmente siempre sucumbo y vuelvo a entrar para enterarme de esas fotos (llenas de cotidianidad) de mis contactos.

Si me pongo a analizar qué he sacado de facebook, probablemente no tenga ninguna respuesta en limpio, nadie me ha aportado nada interesante y me empiezo a cansar de ver a la misma gente poniendo mensajes que circundan sobre lo mismo. Es un pesimismo, ya sé, pero creo que facebook para mi es una máquina diabólica que me quita al menos media hora de mi tiempo.

Lo sigo pensando y supongo que es probable que termine permaneciendo y por inercia desertando, pero en mis sueños, juego con la posibilidad de cerrar mi cuenta permanentemente y olvidarme de que facebook existe.

Yo creo que valdría la pena ¿Tendré el valor?

Por aquí les dejo el trailer de la película candidata al oscar la red social, Aún no la he visto, dicen que es interesante... habrá que verla.


Comentarios

Winnie dijo…
Vi la red social cuando su estreno y la verdad es que me pareció original....En cualquier caso yo no creo en las redes sociales..me dan bastante miedo ....Besos
Amylois dijo…
uoooooo yo tambien lo pienso!! soy facebook adicta jejeje, ahora estoy intentando leer mas al dia y dedicarle menos tiempo jejeje. Un saludo!!
Dante Bertini dijo…
la peli no es nada del otro mundo...he visto decenas mejores en el último tiempo.
Belén dijo…
Como todo, usar el fb o cualquier red social en exceso es malo, porque no todo es tan maravilloso como dicen..

Yo entro lo justo, me divierte

Besicos
No he visto la red social,y soy una viciosa del facebook, quisiera ser moderada, pero no puedo. Se me hace que va a ser como el cigarrillo, si no lo dejo entero, no lo dejo.
Thessa dijo…
Tienes razón. Empiezas sólo unos minutos por día, luego, te pones un tiempo y sin darte cuenta se te ha ido la mitad del día en el condenado facebook. Sería interesante proponerse un horario y no pasarse de él.
Gracias por tu visita.
Pasaré por aquí siempre que pueda.
Un saludo.
Anónimo dijo…
Cuando cierres la cuenta de facebook será otra cosa la que te distraiga y te quite media hora del día! Osea, la culpano es del facebook o internet sino la falta de voluntad!
ac dijo…
Como si se tratara de un encuentro de alcohólicos anónimos... y si te sirve de algo, yo hace ya más de un año que me di de baja en el "feisbuk"... y, la verdad, por lo que veo y por mi experiencia, merece la pena.

Un saludo, hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí.
Gracias por los comentarios, aún no me doy de baja. Pero ac me da mucho ánimo, porque antes de faisbuk leía más blogs, cosa que era más edificante e interesante que mis gustos de cotilla o chismosa.
Mista Vilteka dijo…
Hola, hola. ¿Qué te puedo decir? Yo también pensé seriamente en cerrar mi cuenta, no obstante, me di cuenta que, luego de varios viajes, me sirve como método de contacto especialmente a nivel profesional. Es, digamos, un buen método publicitario siempre que uno mismo se reserve ciertas fotos, ciertos comentarios y ciertas informaciones. Por demás, aunque no aparecer, que es casi lo mismo que esconderse, es una opción, también es una opción el ascetismo y el desempleo. Jejej. Pero bueno, cada cual con lo suyo. Las redes también sirven para atrapar insectos, otras son para hacernos caer.

Muchos saludos.

Qué buen artículo.

Felipe.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.