Ir al contenido principal

libro cerrado


No sé si ha llegado el momento, pero creo que sí, la duda me detiene porque es difícil separarse de aquello que antes día tras día hacía, sin descanso. Creo que he amado a la letra escrita con arte tanto como a las personas importantes en mi vida, como a mi misma en la plenitud de mi propio absoluto.
Entonces sucede que vengo y me doy el tortazo mayúsculo porque me doy cuenta que no sirvo para nada. Ningún libro que lea, de los tantos que he leído ya, me ayudará a encontrar un medio de subsistencia. Sé que no es nuevo este descubrimiento, pero que sea nuevo para mí lo hace suficientemente importante como para cortarme en pedazos. En este momento viene a mi mente un recuerdo que data de más de 12 años, tiempo suficiente para que hayan muerto muchas cosas de mí, en el cual yo a pesar de no saber lo que quería hacer sabía a quien podía amar. Entre esas cosas amadas estaban los libros y las historias que me transportaban de manera tan magnífica a cualquier lugar. Sabía en aquel tiempo que todo era congruente con algo que no era viable. Era como amar al mal muchacho que nunca va a servir.
Luego, tarde, decidí que debía seguir a mis afectos y me fue bien, porque hice lo que me gustaba. Pero ahora estoy ante algo que me impulsa a determinar un momento difícil, en el cual, definitivamente debo renunciar un poco a lo que quiero en pos de tener lo que necesito. No hay salidas para la gente como yo, la gente que ama a los libros y no tiene talento. Entonces, hay que renunciar y cerrar de un portazo la puerta de aquello que creí era sublime. Decir adiós para esperar otro momento de aldabas flexibles y más conciencia humanística, otro momento que seguramente llegará tarde o no llegará a la corta vida de una humana simple, sencilla, sin pretenciones, una humana de los tantos, esos que han existido y que pierden la conciencia una vez llega el segundo definitivo.

Comentarios

TORO SALVAJE dijo…
Como mínimo sirves para conmocionarme.
Y seguro que para miles de cosas más.
Me duele tu baja autoestima.
No es justo que nadie se valore así.
Por muy mal que lo estés pasando estoy seguro que tú vales muchísimo.
Segurísimo.
Mírate bien por favor.

Besos.
Antonio dijo…
Te leo siempre aunque no comente. Me gustaría seguir haciéndolo. A veces, pienso igual que tú, pero sólo dura un ratito. Luego vuelvo a ser burgués.
Cuídate y Ánimo!
Winnie dijo…
Las encrucijadas no son nada fáciles....ANIMO. besos
zancudo dijo…
Será necesario sufrir un berrinche eterno pero nunca dejare de leerte hasta que las noches dejen de oler a trementina por un corazón como el de vos. Entonces deja de ser berrinchuda y pásate por los libros de Andrés Neuman. Abrazos del Zancudo.
Dante Bertini dijo…
no se si debo lamentarlo ya o esperar a una decisión definitiva que no podrá ser la que deslizas aquí ahora...
si estás cansada, descansa, pero no eches la llave a algo que todavía está en ciernes.
Un abrazo
Kittypandora dijo…
No se que situaciones tan dificiles puedas estar pasando en estos momento en la vida "real" y cuales desiciones debas tomar para poder tener lo que "necesitas" pero es evidente que en esta tarantulaliteraria que has creado nadie piensa que no tienes talento... animo
te escucho en mi alma y me lleno de pena.
Susana Peiró dijo…
Sin dudas, nuestra cinta métrica es más rigurosa que la ajena, pero no siempre exacta.

Respetuosamente disiento. Si has sido capaz de trasladar en forma tan clara tus razonamientos y sentimientos, pues entonces estás preparada para dar. Darte y dar a la literatura y en consecuencia a los lectores, un mensaje.

Tarántula, afuera hay un impiadoso mundo. Juro que siempre fue así y aún peor que el actual. No hay humanos simples, sencillos, complejos o excepcionales...hay Humanos. Humanos que confrontan desafíos tan terribles como son a veces LA NADA, el horizonte oscuro.

La diferencia siempre y toda vez, la hacen aquellos que son capaces de juntar sus pedazos y armar algo. Está el que todo lo tiene y hace nada con lo suyo. Y quien -de la nada- construye.

El segundo definitivo es una metáfora para todos nosotros. Por mientras, nos levantamos y andamos.

Sería un placer seguir leyéndote.

Un abrazo.
Leonardo Melero dijo…
MARÍA INÉS, comienzo así en mayúscula, deja de lamentarte coño, te conozco y eres una mujer valiosísima, una profesional de alto nivel, qué pasa, que las cosas no andan bien, que la vaina está jodida en Madrid, sí, es verdad, hay varios miles en paro y qué, estás muy bien formada en letras y estás nada menos que en la tierra de Cervantes, observa el paradigma, manejas el idioma mucho mejor que los españoles, en verdad a mi alumnos de Gerencia les enseño que a nadie le pagan por lo que sabe, sino por lo que es capaz de hacer, qué eres capaz de hacer mi Tarántula admirada.

Has visitado las redacciones de El Pais, de ABC, has ido a la embajada, editoriales, museos, universidades, revistas, colegios, etc.

Estar lejos no es nada fácil, lo sé pero tienes valor, tienes coraje y eso me los has demostrado en muchas ocasiones, entonces que si la vaina está mal, que si escasea el dinero, ok, pero adelante y has lo que mejor sabes hacer ¡TRIUNFAR, MARÍA INÉS, TRIUNFAR! Por correo te voy a mandar a más tardar el martes algunos datos de venezolanos en Madrid.
Permíteme obsequiarte un poema de Montejo al cual me atrevo a cambiarle unas palabras para tí.

MIENTRAS GIRE LA TIERRA

Déjame que te lea mientras gire la tierra
Y los astros inclinen sus cráneos azules
sobre la rosa de los vientos.
Flotando, a bordo de este día
En que al azar, por un instante,
despertamos tan cerca.
Pude vivir en otro reino, en otro mundo,
a muchas leguas de tus manos, de tu risa,
En un planeta remoto, inalcanzable.
Pude nacer hace ya siglos
cuando en nada existías
y en mis angustias de horizonte
adivinarte en sueños de futuro,
pero mis huesos a esta hora
Ya serían árboles o piedras.
No fue ayer ni mañana, en otro tiempo,
en otro espacio,
ni ocurrirá ya nunca,
aunque la eternidad cargue sus dados
a favor de mi suerte.
Déjame que te lea mientras la tierra siga
gravitando al compás de sus astros
y en cada minuto nos asombre
este frágil milagro de estar vivo.
No dejes de escribir hasta que ella se detenga.

Original de Eugenio Montejo, modificado por la ocasión.
Para todas las personas que gentilmente me han escrito.
Los momentos difíciles me han hecho saber todo lo que pueden enternecerme las hermosas palabras de aliento de todos aquellos que han sido capaces de gastar unos minutos de su tiempo en mi. Sus minutos, para mí, se multiplican en años de gratitud.

Yo espero poder pagarles algún día.
DINOBAT dijo…
Todo pasa, el tiempo es fiel reflejo...
Raúl dijo…
Yo no sería tan estricto conmigo mismo. Todo depende de los objetivos que cada cual se marque en esta vida.
Suerte.
Angel dijo…
Hola, el día 23 de febrero ppdo, comencé la aventura de publicar un blog en el que recogeré los relatos que me provoquen el deseo de compartirlo con mis amigos.
He leído tu relato y me ha impactado, lo voy a poner en mi blog, al que desde aquí te invito a entrar y /o participar, si es tu deseo.
Será un placer tenerte en el blog en esta y otras ocasiones. Gracias.
Unknown dijo…
No creemos que seas sin talento. En todo caso tienes que esforzarte en luchar contra ese bichito que se llama autoestima baja: Te apreciamos!
La gente de saint terriens
Sirena Varada dijo…
¿Autoestima baja? No creo. Yo diría que lo que está por los suelos es la moral. Es desesperante no encontrar una salida a lo que se busca, se quiere y se necesita.

María Ines, tu lucidez debe impedir que baje tu estima, y además no lo vas a permitir.

Te mando un abrazo muy fuerte.

No me canso de desearte suerte y más suerte, que tanto la mereces, porque a veces todo se reduce a eso.
Clarice Baricco dijo…
Me siento identificada en algunas de tus letras, pero tranquila. Creo que tú eres un talento viviente, andante, que no me gustaría que tires la toalla en nada. Deveras, eres talento. Créeme porfavor.

Te abrazo.
Tienes una forma de escribir muy bonita, realmente me gusto visitarte, un saludo.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.