Ir al contenido principal

llegar aquí



Escribir sobre mi llegada a Venezuela es más bien un ejercicio de ubicación para mí misma. La primera vista del enorme conglomerado de ladrillo que ocupan las montañas de la Guaira, me instala de golpe en esta nueva realidad. Nunca había pasado un tiempo prolongado en otro país y tal vez la considerable diferencia entre uno y otro (España y Venezuela) me haya inducido a este extrañamiento que aún, una semana después de mi regreso, me maravilla por cosas con las que me encuentro.

Respiro el aire Caraqueño con cierto temor, la inseguridad personal se siente incluso físicamente, es comprobado que siempre estamos amenazados; al pasear en ciertos sitios; sin embargo, respiro esa cotidianidad del clima primaveral de Caracas.

Un día después al encontrarme con Cumaná, no sé si me invade el vacío de las recientes despedidas, que hacen que deje atrás, de pronto, aquél ambiente diferente, aquellas amistades sincréticas, el amor, el paisaje.

Me encuentro entonces en la plena soledad de una nueva vida, una que sé también he de abandonar en poco para volver a incorporarme a aquél ambiente, en condiciones distintas.

Creo que ha sido devastador abandonar aquella realidad que me llenó de alegría durante nueve meses, el que la etapas mueran te hacen sentir de golpe como más viejo. Encontrarme de nuevo con mi playa y mi trópico y mi gente oriental y mis cosas antes dejadas por la mitad.

Comentarios

Ari dijo…
a mi siempre me pasa lo mismo... es raro cuando extranias las cosas que antes nisiquiera captaban tu atencion...o cuando admiras algo, seguramente por la milesima vez, pero es como si lo acabases de ver porque despues de estar lejos vez todo un poco diferente no?
un abrazo
Fogel dijo…
Tarántula, respira y maravillate, que seguramente encontrarás de qué. No conozco Caracas, bah!, no conozco Venezuela, o directamente digamos no conozco el Caribe ni centroamerica ni siquiera el norte de Argentina, apenas si he llegado hasta Córdoba, y sin embargo vivo encontrando lugares increíbles y personas magnificas en los sitios más inesperados, (en la cocina de casa, en la copa de un árbol, a un costado de la ruta, en el muelle de la costanera...) Espero conocer Venezuela algún día, imagino que con tanto sol y tanta lluvia las mujeres deben crecer hasta el techo, exuberantes y multicolores, como sus pájaros y su literatura.

Besos y Un abrazo
La Gata Insomne dijo…
dijo alguien una vez y yo repito casi a diario:

"partir es morir un poco"

un abrazo no se si de bienvenida
Leonardo Melero dijo…
Tarántula, Bienvenida de nuevo a tu patria, enferma, enjuta, desvariada, pero tuya.

Aquí donde están tus raíces, tu gente, aquí en este pastiche neosocialista y postcapitalista, aquí en la expresión más fidedigna del realismo mágico, bienvenida a la tierra de gracia, bienvenida a Venezuela.

Porque como escribió Pérez Bonalde:
" (...) Ese cielo, ese mar, esos cocales,
ese monte que dora
el sol de las regiones tropicales...
¡Luz, luz al fin! Los reconozco ahora:
son ellos, son los mismos de mi infancia,
y esas playas que al sol del mediodía
brillan a la distancia,
¡oh, inefable alegría,
son las riberas de la patria mía! (...)"

Qué bueno que hayas llegado, ya nos hacías falta por aquí, por nuestro entuerto tropical.

Un beso venezolano para ti.

Por siempre tuyo, con la hermandad en la palabra.

Leonardo
Ophir Alviárez dijo…
“Todo regreso es el prodigio“ me dijo un poeta amigo a propósito de lo parecido de mis angustias cuando me toca enfrentarme con la patria y yo he hecho de esa frase un emblema y hasta una oración cada vez que la idea de encuentros y hasta desencuentros se apodera de mí.

no hay como la casa aunque después de un tiempo lejos, crea uno que la lleva en la espalda al mejor estilo del caracol.

Un abrazote!

OA
llegar o irse parecen ser los temas favoritos de estos días. miro y extraño rostros, voces, quimeras. aquellos conocidos que no están abren paso a los nuevos y aunque asuste, hoy hay fiesta, ven, diviértete.
Clarice Baricco dijo…
Llegaste a tu tierra con nueva tierra y esa nadie te la quita.
Lento o a prisa, tu aroma irá adquiriendo un sabor diferente.

Besos linda.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.