Ir al contenido principal

Loco


¿Por qué alguien puede llegar a volverse loco? O, al menos ¿creer que lo está? Supongo que la locura no es un adjetivo de gente extraordinaria, sucia, que lleva cajas vacías y trata de comer un pan remendado, regalado en una panadería. La locura más bien radica en aquellas cosas sutiles que muchos ostentan y gritan aunque parezcan inadvertidas y carezcan de la actitud resignada del que acepta, al fin, sus miserias.
Supongo que yo he estado loca en algún momento de mi vida. Seguro he hecho cosas comprensibles, abominables, incorregibles, pendencieras: qué orgullo.

Pero lamento aceptar también (Y tal vez esto sea un signo más de locura) que:
Conozco a tantos locos como a gente, sobre todo conozco a países enteros locos.

PD: Es tarea del lector, aunque sea evidente, relacionar lo dicho con la imagen ¿Fácil, no?

PD:La foto proviene de un artículo similar de un artículo del blog del señor Carlos Casanova : http://www.eduardocasanova.com/

Comentarios

Quiero creer que el mundo está loco pero lleno de buenas intenciones
y de malas también. La locura es terrorífica y hecha humo.
Fogel dijo…
No sé si lo llegaste a conocer, pero en la Argentina, hace unos cuantos años, tipo entre los setenta y los ochenta, salía publicada una tira cómica diaria en la última página de el diario de mayor tirada en el pais. La tira se llamaba "EL LOCO CHAVEZ"...¿Que admonitorio, verdad?

Hay locos y locos, tratemos de mantenernos entre los "locos lindos", la otra locura es demasiado triste. Un abrazo
Pues no, a ver si le pregunto a mis amigos argentinos qué me dicen, la buscaré. Interesante dato.
La Gata Insomne dijo…
Ay amiga
no olvides que hay locuras de locuras

hoy los locos que padecen
y los que hacen padecer

aquí nos reunimos los unos y los otros
La locura es necesaria cada día. Otra cosa es que no se comparta.
A veces he conocido a gente que ha visto locura donde sólo se pretendía honestidad. Lo sincero es loco. A través de lo sincero se consigue lo humano. A través de la locura se exprime lo más humano que hay en las personas.

Otra cosa es que no se comparta, por miedo.

abrazo!
Loca:

EN realidad no sé a dónde vamos a parar con esa locura.

Llamado:

Hay locuras insanas que producen terribles tragedias, como es el caso.
La ficción dotó a la locura de cierto romanticismo irreal. "El loco siempre tiene razón", "el loco en realidad es el más cuerdo", etc. Y hay una locura palpable, real, dolorosa, que no tiene nada de eso.
Ophir Alviárez dijo…
Me hiciste recordar una frase de Dostoievski: "una lucidez demasiado grande es una enfermedad, una enfermedad total y completa"

Esa es la postura romantica, como mencionó alguien arriba y sé que en este caso no aplica pues la "realidad" transgrede cualquier concepto de coherencia.

Con la misma preocupación,

OA
Dante Bertini dijo…
y La balada para un loco de Piazzolla?
fue premonitoria o sólo supo ver lo que ya existía?

La locura se ha convertido en un lujo, o al menos es lo que nos quieren hacer creer algunos. No creo que los locos sean felices de serlo. Basta ver los hospicios.

Vuelvo de un viaje de diez días; en más de un momento, con mi amigo comentamos cuánta gente loca se ve por el mundo. Así es
Princesa Dariak dijo…
Lo mismo me pregunto yo. Focault hizo un estudio, una arqueología de la locura, y de como a través de las diferentes épocas la palabra loco fue variando su significado...

¿Qué es ser o estar loco?...

"No ves que estoy piantao, piantao piantao, no ves que va la luna rodando por Callao"

Estrofas de un tango...

Abrazos de Luz y Sombras.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.