Ir al contenido principal

Entre el asco y la furia

Esta vez me monto en el metro y escucho música instrumental, resuenan platillos en el fondo, un bajo (creo), varias flautas en forma de caballos de mar. Mientras, abro el libro que me ocupa ahora Las máscaras del héroe. Leo sobre la condición humana de la antigua Grecia, la explicación de los mitos teniendo en cuenta la economía griega, Prometeo, Démeter, Eleusis: bla, bla, bla.
Ahora bien; mi mundo instrumental sigue ondulando, entra una pareja al vagón. Él, tendría (tiene) unos setenta años o quizás 35, no podría decirlo; su rostro no tenía (tiene) edad, era (es) extremadamente delgado, dos incipientes arrugas surcaban los lados laterales de su boca grande, larga. Llevaba un par de gafas verdes, de gruesos vidrios. Su cabello era (es) marrón, liso, ligeramente largo. Repito esto porque me pareció muy impactante: su mirada no delataba su edad. Parecía (parece) un niño sosegado, un anciano tenue, un adulto quieto, lo cual tampoco daba la impresión, a quien lo mirase, de tener alguna cualidad erótica, sensual o perversa. Ella: joven, ojos grandes, negros y brillantes, delgada, cabello muy oscuro; postura agazapada en la enjuta figura del hombre; hermosa, con ferohomrmonas exhudadas en grandes cantidades.

Sigo leyendo sobre Prometeo, y de repente alzo la vista: la pareja se funde en un beso profundo, apasionado. Una sensación de extrañeza y asco me invade: aquél ser similar a un chino inexpresivo, sin ningún tipo de energía sexual, esa cosa extraña que podría ser anciana o hermafrodita, se fundía en un beso con lengua. Su boca abierta era tragada por la de la mujer exuberante, que movía su mandíbula con movimientos acompasados, al son de mis platillos y mis timbales y mis campanillas de bronce. Dos personas se bajaron en Diego de León, interrumpieron el beso y se sentaron frente a mí. De pronto tuve la irreprimible pulsión de no mirarlos más. Aunque parezca morboso quise guardar la imagen del beso para mi recuerdo, para regodearme cuando me apetezca en esa cotidiana revelación de cosas siniestras que están a la orden de una mañana de martes, así sin más, para quien quiera mirar.

Y pensé en cómo podrían hacer... y no sé, sigo situada en la morbosidad humana, en mi propio y aparentemente incomprensible interés y recelo de guardar aquella imagen celosamente, para regodearme luego. Qué furia estéticamente ilógica, qué morbidez, qué irreflenable pulsión de recordar aquello. Qué fascinación y extrañeza de tenerla. Qué normalidad, supongo,supongo.

Comentarios

Dante Bertini dijo…
inquietante relato por lo que a tí refiere...un abrazo
Fogel dijo…
Algunas veces nos atraen objetos o situaciones que en otras circunstancias consideraríamos morbosas y de mal gusto, creo que al igual que a nuestro cuerpo físico le apetece de vez en cuando más lo dulce que lo salado, o esas ganas rabiosas de comer ensaladas de radicheta y rúcula, así nuestra psiquis requiere de una cuota de mal gusto, para estimular la imaginación, supongo. Vaya uno a saber.

Un beso apasionado.
Sarita dijo…
Dios como mola el texto..
Sirena Varada dijo…
No sé por qué (y aunque puede que no tenga mucho que ver) pero después de leer tu magnífico relato, me ha venido a la cabeza una frase de Woody Allen: "No es la política sino el matrimonio el que hace extraños compañeros de cama" La pulsión morbosa muchas veces nace del contraste, es difícil abstraerse de imágenes tan visualmente incoherentes. Yo también he almacenado en mi memoria momentos, entre el asco y la furia, para paladearlos después.

Maravillosa, precisa (casi quirúrgica) descripción de una situación que, creo, casi todo el mundo hemos experimentado alguna vez.

Un abrazo
Rodrigo dijo…
y bueno hay cosas que el ojo no alcanza a explicar, por eso guarda en su estante. Ya llegará el momento en que la piel devuelva a la memoria lo que el ojo vió y quizas, quizás, recién allí se entienda.

beso, abrazo, cariños a granel
La Gata Insomne dijo…
normal, humanamente normal,
esas "estampas" deben mantenerse puras, sin contaminación

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.