Ir al contenido principal

Gunter Eich

De Gunter Eich puedo decirles que es alemán, nació en 1907, por lo que pueden deducir que vivió todos los horrores de su tiempo. De Gunter Eich quiero mostrarles esto, ustedes juzguen si era o no un verdadero poeta:

I

Recuerda que el hombre es el enemigo del hombre
Y que suya es la destrucción.
Recuérdalo siempre, recuérdalo ahora,
En este momento de abril,
bajo este pesado cielo,
mientras te parece oír el crecimiento como un mensaje
/crujido
Y las campesinas arrancan los abrojos
bajo el canto de las alondras;
recuérdalo siempre también en este momento.


Cuando saboreas el vino en las bodegas de Rander
[sacker
O cortas naranjas en los huertos de Alicante,
Cuando coges el sueño en el Hotel Miramar juanto a
[la playa de Taormina,
O alumbras una vela el día de Todos los Santos en
El cementerio de Feuchtwangen,
Cuando tú, pescador, levantas la red en Doggerbank,
O en Detroit arrancas un tornillo de la cinta deslizante,
Cuando plantas arroz en los escalonados campos de
O cabalgas en mulo por los Andes. [Sechuán,
Recuérdalo.

Recuérdalo cuando dulcemente te acaricia una mano,
Recuérdalo cuando abrazas a tu mujer,
Recuérdalo al oír la risa de tu hijo.

Recuerda que al cabo de las mayores destrucciones
A cualquiera le será fácil demostrar que es inocente.

Recuérdalo:
En lugar alguno sobre el mapa quedan Corea y Bikini,
Solo en tu corazón.
Recuerda que también tu eres culpable del terror
Que lejos de ti alguien ejerce.

Comentarios

La verdad, no me cautivó. Pero tal vez deba leer algo más suyo, ya que confío en tu visión de la poesía.

:)

Un abrazo, querida Tarántula.
Martín Garrido dijo…
Me ha gustado mucho. No lo conocía y espero, en mi próximo viaje a Madrid o Barcelona, hacerme con algo suyo... Gunter Eich, muy interesante, sí, señor...
Noemí Pastor dijo…
No lo conocía. Gracias por presentármelo. Un beso.
Margot dijo…
Me gustó... y desconocía al poeta. Su canto es bello, muy bello y certero.

Un beso, Tarántula.
Margot dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Margot dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Margot dijo…
Los comentarios suprimidos son mios, no sé qué sucedió que duplicó dos veces...

Sorry.
El Diablo Des. dijo…
Yo tampoco lo conocía, hoy ya aprendí algo nuevo. Gracias.
Clarice Baricco dijo…
Me encanta que me presenten nuevos autores, así que gracias, porque no lo conocía.
Profundo poema.

Besos linda.
Petrusdom dijo…
Buen recordatorio para los tiempos que vivimos. G. Eich formaba parte del Gruppe 47, que se formó en Alemania al final de la II Guerra Mundial para, con palabras nada embellecidas, luchar y dar una dimensión social de la literatura y sobre todo para renovar el lenguaje, que había sido destrozado por los nazis.
Un abrazo
malditas musas dijo…
Responsabilidad en un mundo que adolesce de adolecencia.

bss
musa
Humanoide dijo…
Centroeuropa, mon amour.

http://librerohumanoide.blogspot.com/search/label/Literatura%20Centroeuropea
PIER dijo…
S que me ha gustado.
No sabia nada de el.
Te dejo saludos y abrazos.
Miguel Molina dijo…
El hombre es un lobo para el hombre. ¡Qué gran verdad!

Nos vemos
La Gata Insomne dijo…
qué maravilla!!!
gran poeta y desgraciadamente: un SABIO!!!
qué triste, pero o debemos olvidar nunca de lo que somos capaces

un beso
fue exactamente lo que pensé antes de matarme.
Luis Solís dijo…
Un poco que va casi por la misma temática, aunque no por el estilo es el poema del genial peruano Cesar Vallejo: Un hombre pasa con un pan al hombro.... comparen!!
Anónimo dijo…
Estaba buscando más poemas de este autor, les dejo uno que transcribí hace tiempo:


DESPERTAD QUE VUESTROS SUEÑOS SON MALOS

¡Despertad que vuestros sueños son malos!
Estad alerta porque lo espeluznante se acerca.
También llegará hasta ti que vives apartado de los lugares donde corre la sangre,
también hasta ti y tu siesta
de la que de mala gana deseas ser despertado.
Si no viene hoy vendrá mañana,
pero estáte seguro.

Oh, sueño agradable
sobre la almohada con flores rojas,
regalo de Navidad de Anita, en la que estuvo bordando tres semanas,
oh, sueño agradable,
si el asado estaba sabroso y la legumbre tierna.
Se piensa, al adormecerse, en el noticiario de ayer tarde;
El cordero pascual, el revivir de la naturaleza, la apertura de la banca de juego de Baden-Baden.
Cambridge venció por dos remos y medio a Oxford,-
esto basta para preocupar el cerebro.

¡Oh, esta almohada suave con pluma de primera calidad!
Sobre ella se olvida uno de lo enojoso que es el mundo, esta noticia, por ejemplo:
La acusada por aborto dijo en su defensa:
La mujer, madre de siete hijos, vino a mí con un recién nacido
para el cual no tenía pañales
y que estaba envuelto en papel de periódico.
En fin, esos asuntos son del juzgado, no nuestros.
Qué le vamos a hacer si hay unos que están mejor que otros.
Y lo que pueda venir, que nuestros nietos se las arreglen
¿Qué, ya duermes? ¡Despierta amigo mío!
Ya corre el río por las vallas y han plantado centinelas.
¡No durmáis, no, mientras los ordenadores del mundo anden activos!
¡Desconfiad contra el poder que ellos pretextan tener que adquirir para vosotros!
¡Estad alertas para que vuestros corazones no estén vacíos cuando ellos cuenten
con el vacío de vuestros corazones!
¡Haced lo inútil, cantad las canciones que ellos no esperan de vuestra boca!
¡Sed incómodos, sed arena, no aceite en el engranaje del mundo!

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.