Ir al contenido principal

Margarita está linda a la mar...


Recuerdo ahora aquél poema de Rubén Darío, ese dedicado a Margarita Debayle y cómo recibí aquél cuento (poema)desde que era chiquita, y miré mil veces los dibujos que acompañaban a las estrofas; con aquellos trazos firmes, generosos en cantidad, que dibujaban los largos y oscuros cabellos de la princesa Margarita.
Recité muchas veces aquél poema imaginando el palacio de diamantes, la estrella y el prendedor anhelado. Me encantó el bosque del palacio y la corona del rey, pero lo que más me gustó fue el dibujo del mar con las olas rompiendo a los pies de un árbol de uvas de playa, y la alondra sobrevolando el cielo rosado (pues ese era el color del papel de arroz de las páginas del libro).

Ahora vuelvo a leer el poema de Margarita, lo repaso en mi mente y busco en Google las imágenes que pudieran relacionarse con el cuento (poema). Siempre, tomaba como refencia en mi búsqueda a aquellos dibujos hechos con marcador negro punta fina, tan prolijamente presentados, tan rítmicamente acompasando a aquella marcha impuesta por el poema de Rubén Darío.
Les dejo,en ausencia de aquellas hermosas ilustraciones, la foto de la niña a quien fue dedicado este hermoso, maravilloso y fantástico poema, además de una invitación a leerlo entero, en cualquier página, yo, por ahora, me limito a transcribir la primera estrofa: degusten.

Margarita

Margarita, está linda la mar,
y el viento
Ileva esencia sutil de azahar;

yo siento
en el alma una alondra cantar
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.

Comentarios

Aún no descubrí a Rubén Darío.
Ya lo haré (y será gracias a vos, ya te dije que deberías hacer una antología con tus cien poemas favoritos).
Clarice Baricco dijo…
Bien que me lo haces recordar.
Lindo recordar el encanto de aquellos poemas que leìamos en nuestra infancia.

Seguimos...

Abrazos

G
Anónimo dijo…
Hola María Inés, disfruto leyendo tu blog desde hace tiempo.
Deseo que tu estancia en Madrid sea muy enriquecedora. Seguramente que cuando tu estés aquí, yo estaré en Irlanda, pero seguiré visitándote aquí.

En la última entrada de mi blog he dejado algo para ti.

Un saludo,

Vanessa.
Arha dijo…
margarita es sabor a infancia
a cuento alondra sueños

gracias por traerlo


mis abrazos
Margot dijo…
Ummmm verás: hace un mes regresé de unas vacaciones en tu país (bello país tienes) y ahora me encuentro con este poema que era el mismo que mi madre me recitó una y mil veces en mi infancia para que me reconciliara con mi nombre... cosa que nunca consiguió pero sí que sintiera por la poesía la pasión que siento.

Un saludo!

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.