Ir al contenido principal

Finalmente un poema Piaroa

Tenía días pensando qué colocar en la entrada. Estaba aletargada, sin motivaciones poderosas que almacenaran pulsiones lo suficientemente fuertes para escribir algo adecuado, interesante, lleno de sentido existencial o literario. Con los días, el letargo aumentó y un cansancio progresivo se fue apoderando de mi alma, entonces, pensé en escribir, me vi frente a la hoja digital de Microsof Office Word y no podía siquiera atinar un sólo carácter. Entonces, me puse a leer, desesperadamente, con ansia infinita, leí de todo un poco, recabé en mi memoria y encontré este poema, perdido y como dejado al descuido en una revista literaria de hace mucho tiempo. Es un poema de la etnia Piaroa, realmente pienso que los piaoras eran verdaderos poetas. Verdaderos.


Si tu me miras
soy como la mariposa roja;
si me hablas,
soy el perro que escucha:
si me amas,
soy como la flor que se abre
en tus cabellos;
si me rechazas,
soy la canoa vacía
que va sobre la corriente,
y se rompe en la roca


Poema Piaroa

Comentarios

Excelentísimo, Tarántula. Sos una muy buena antologista. Ya te lo dije.
Sirena Varada dijo…
Verdaderos poetas,
verdadero poema
y un verdadero nudo en el estámago al leerlo.

Besos
Ophir Alviárez dijo…
Hermoso, sí y poetas sin duda.

Gracias!

OA
Leonardo Melero dijo…
Maria Inés espero estés bien, me enteré lo del sismo de hoy en Cumaná.
Un beso de protección para tí.
Por siempre.
Leonardo
Clarice Baricco dijo…
Estoy en las mismas condiciones. Hasta me siento tonta. Por mi sería feliz publicar a los otros.
El poema es profundo. Gracias por compartirlo.

Besos linda.
Arha dijo…
bellísimo poema

de una pureza salvaje

.
.

abrazos
Anónimo dijo…
Saludos hija de poetizas!!

Nosotros estamos organizando la presentacion de nuestro libro

¡¡Pasate!!

www.saintterriens.com.ar

PD: perdon la propaganda barata
Margot dijo…
Pues no conocía nada de esta poesía...me gusta, sencilla y cristalina.
La Gata Insomne dijo…
una lección para no desesperarnos buscando y rebuscando

con esa mirada primigenia es que debemos aprender a mirar
entonces seremos poetas

hola vecina!!
gracias por tu calurosa recibida

como soy una insomne, sentí el temblor


besos
MAR dijo…
Tan certero es este poema y de una sencillez que me ha encandilado...gracias por enseñarme algo que no sabía, lo de los Piaroa.
espero pasar en otra oportunidad
hasta siempre.
Anónimo dijo…
Al fondo se oye la desesperada narración de un locutor de deportes. El clímax de un gol, supongo. Leo este poema que has citado y me aíslo. Es hermoso, María Inés. Gracias por citarlo. Alguna vez escribí un ensayo sobre Costado Salvaje, bellísimo tomo mixto de Gustavo Pereira.

Un abrazo, amiga.

Natasha
Anónimo dijo…
Fe de erratas: el libro de Pereira es Costado indio.

NT
Pues para faltarte al inspiracion..dejastes un poema precioso...
ademas no conoia alos piaroas...
encantada de visitarte siempre tarantula..
:-)
ángel dijo…
Gracias por ese poema, este canto de la tierra profunda siempre nueva.

Un gusto recalar en tus playas.



Saludos...

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.