Ir al contenido principal

JIMENA, MUJER




La historia de Jimena es simple: una mujer nació en una familia castradora padeciendo, por años, la terrible angustia de sentirse una abúlica, frígida e insípida solterona. Jimena nunca quiso verse allá abajo; no quería constatar que su sexo, tantas veces imaginado y comparado con el de otras solteronas, podría estar arrugado como una pasa.
Cuando la madre murió Jimena no quiso llorar, en el fondo, ante el duelo, había sentido cierta cosquilla de placer en la parte baja de su vientre, un ligero ardor en los labios inferiores, un encrespamiento y una lava que caía sin querer, que estaba allí, fangosa, moviéndose en la espesura de sus adentros. Había muerto su madre y por primera vez Jimena se atrevió a reconocer un deseo, unas ganas grandes de que algo la poseyera, o alguien.
Guardó luto cerrado por un año mientras practicaba en la soledad de su casa las distintas formas de divertirse con lo prohibido. Gimió, sus manos habían lamido, hurgado, tocado; se habían retorcido de amor y para su sorpresa, aquella vulva arrugada tenía sensaciones antes desconocidas para ella. Cuando hubo sentido aquello sin creer que era pecado; salió desesperada por la calle, miraba, olía el sudor de los hombres. Comprendió entonces que la tarea no sería fácil; no quería que fuese cualquiera, tenía que gustarle. Jimena se convirtió en un animal a la espera observando siempre el estímulo específico que pudiera llevarla hasta su propósito. Ella tenía esa certeza en el corazón: iba a suceder, lo sabía.
Y apareció él; atento, amable, colaborador. Era casado pero eso no tenía importancia para Jimena, no estaba interesada en tener una vida con alguien ¿Para qué? Él la miró con ojos sudorosos, ojos de deseo, constató que el culo aún estaba en buenas condiciones; ella captó la señal. Cuando llegó el ansiado momento él la trató con paciencia, comprendió su situación. Ella jadeó, se contorsionó, se abrió como una flor, sus manos se crisparon, sus pechos fueron manoseados, por primera vez. Terminado todo sintió que aquella nube densa, poblada de infinitas partículas de prejuicios estaba disipada. Se había quitado miles de toneladas que pesaban en su vulva y que reclamaron desaparecer desde su más tierna adolescencia cuando, incólume, las había acallado; primero con miedo, luego con amargura.
Se sentó en un sillón y buscó en su cajón escondido un cigarrillo que había reservado durante años para aquella ocasión. Lo encendió con avidez y se quedó pensando en su sexo húmedo mientras veía las matas de mango que poblaban el patio de su casa. Al cigarrillo le dio una calada y dos; la sensación de mareo era insignificante, estaba feliz. El aire estaba quieto, todo en silencio; entonces Jimena pensó en su madre, en su cara amancillada, en su diminuta boca apretada como un puño, siempre. La recordó largo rato muerta con los ojos cerrados detrás del cristal del féretro. El cigarrillo se acababa y Jimena apuró la calada para aprovechar el residuo antes de que llegara al filtro, advirtió que a pesar de todo seguía feliz. Estaba muerta, muerta, muerta. Y repitió esto largo rato hasta que cayó la tarde y el cielo fue pintándose de rosado amarillento, para luego oscurecerse y quedar azulado.

Comentarios

Dante Bertini dijo…
Se dice chapeau?
Pues chapeau!
Que abandone el cigarrillo asesino -¡habiendo mangos cerca!-, que se agarre muy fuerte al placer.

Grandes cambios en la telaraña.
Dante Bertini dijo…
Ah! comparto su gusto por Chopin (Debussy no podría entrar allí?), el sexto sentido y varias cosas más.
Seguramente Camila me caería muy bien.
Julián Sick dijo…
Pero, ¿usaron preservativo? Ella, tan desinformada y novel en los actos amatorios de la carne (ajena), ¿conocía de las paranoias y profilaxis de la época?
Hola Cacho:

Pues Debussy también, lo que quise decir con Chopin fue que lamentablemente con la proliferación del reaggetón, el vallenato y demás géneros por el estilo, Chipin es realmente un bálsamo así como Mozart, Debussy, Coleman Howkins, Billy Holliday, John Coltraine, etc.


Julián:

No usaron, ella estaba perdiendo su virginidad y no sabía nada de eso del VPH, SIDA o la sífilis. Ya luego se iría poniendo a tono.
Sirena Varada dijo…
Ha sido grandísima sorpresa navegar por la red y encontrar tu blog.

María Inés, este cuento tuyo es magnífico... Tienes talento, mucho talento, y será un placer volver por aquí para seguir leyéndote.

Un beso
Leonardo Melero dijo…
Concuerdo con el internauta, puro talento! ese cuento corto me encantó
A ratos recordé el monólogo de Luis Fernández: "No eres tú, soy yo"
Un beso.
Por siempre.
Leonardo.
malditas musas dijo…
Querida tarátula, este cuento es impecable, mi amiga. GRAN trabajo. Me deslic´ñe por él como por un tobogán, te va llevando, te llena de olores, sabores, emociones contradictorias. Esta vivo.

Y yo con él. Gracias por eso.

Un abrazo
musa
Bien por Jimena, ya era hora.

Y bien por vos, por este cuento magnífico.

Un abrazo, Tarántula (tanto tiempo!!!!!).

:)
Anónimo dijo…
María Inés, sinceramente, si yo hubiese sido jurado en un concurso de relatos breves, habría votado por este cuento para el primer premio. Es excelente y, como dice Las3Musas, impecable. No has necesitado contar la historia pasada de Jimena, ni dar detalles de la terrible convivencia con su madre. Has resumido su pasado con una concisión muy expresiva, moldeada, entre otras cosas por la acertada elección y sucesión de los adjetivos. La escueta descripción del ocasional compañero de Jimena es suficiente, lo estrictamente necesario. Conduces con oficio el relato, manejándolo de tal manera que la intensidad de la narración va de la mano con la vivencia de la protagonista, sin que decaiga el interés en ningún momento. Considero que el párrafo final es perfecto, con una adecuada selección de los elementos que enmarcan la conclusión de la historia.

Te felicito, María Inés. Tu talento literario es innegable. Te deseo mucha suerte, en verdad.
Anónimo dijo…
Te felicito, Inés, tus pajas mentales cotidianas estan ridiendo excelentes proyecciones literarias

Saludos cordiales
Estimada Sirena:

Gracias por tu elogio a mi cuento corto, he tenido conexión mala (esto va para todos) y se me ha hecho difícil comentar porque siempre escribo y escribo y se me cae la red.
Leonardo:

Sabes que cada vez que veo tu nombre en mi buzón de comentarios me alegro muchísimo. Tu opinión vale mucho para mí, gracias de verdad. Por cierto ¿Qué tal el monólogo de Luis Fernández? No lo he visto, pero he leído ciertas opiniones.


3Musas:

Gracias, viniendo de ti el elogio pues claro que me siento halagada.Soy admiradora de tus escritos y de tu blog.

Arcángel:

Pues va lo mismo que lo que le dije a 3musas. Gracias por pasarte...


Oscar:

Un millón de gracias por tomarte el tiempo de escribirme esas palabras tan hermosas sobre mi cuento. De verdad has hecho que se avive un poco la fe que tenía perdida en lo que escribía. Gracias.


Anónimo:

Pues ¿Quién eres? Saludos cordiales para ti también.
Bueno, Tarántula, como siempre ando por aquí merodeando y leyéndote. Me gustó el cuento, los halagos te los han dado bastante los demás, así que yo sólo puedo felicitarte por tu escritura y animarte a que sigas en el ejercicio...a veces perdemos la fe, pero cuando retomamos la escritura es mágico, ¿no crees?
Un abrazo.
Hermoso texto. Crudo y sensible.

Gracias.
Anónimo dijo…
Veo tantas Jimenas, como humanos en el mundo.

Hay que liberarse de los Castradores.

y volar.
me sumo a los halagos y que sume a aumentar la creencia en tu escritura.
Clarice Baricco dijo…
Ayy Jimenita...todo lo que se le espera.
Buen cuento.

Abrazos
Anónimo dijo…
me gusto.....
sige escribiendo
t
mileto dijo…
http://www.100cuentos.blogspot.com
Si quieres participar...
Pensar que "Jimena tuvo un sueño el martes que viene" y esa fotógrafa peruana de "etiqueta negra" era y yo, y le di de comer a la mitad de la blogosfera con mis pequeños relatos cotidianos.


Ahora que las musas COBRAN por sus derechos intelectuales, mucho viejo y ardido pirata comprenderá que algo huele mal en DinaMarca.


Te sugiero la lectura de mi poema estrafalario:
http://veintesonetospornograficosyunapasión.blogspot.com


Ahí verás que la Jime no es tan ingenua como parece.


Lu

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.