Ir al contenido principal

Yo y de mí

Un sin fin de cosas. La vida es apasible, a veces. Siempre estoy esperando que algo malo ocurra cuando supuestamente todo lo que me ocurre es bueno ( o medianamente aceptable) ¿Por qué siempre he de ser tan pesimista?

He de aprender a controlar mis emociones, a pensar que lo mejor es llegar a ser algún día un robot, a nunca equivocarme, a seguir por esa senda abierta de caminos mojados y dueños de alfombras de grama, la lluvia, la lluvia, la lluvia...

Hoy la vida es apasible o tenue, la lluvia me gusta siempre acompañada de una taza de humeante café, pienso entonces en la suavidad de la brisa del mar, en la calma de no sentirse adolorido, en la maravilla de estar vivo: soy pesimista, y cada instante pienso en el terrible momento en que la calma se acabe, se esfume, en que todo se vaya dibilitando, envejeciendo (todos envejecemos, esa es la verdad) y ya. La vida apasible, la lluvia y la tasa de humeante café, sigo pensando entonces en eso y en que soy pesimista y en que inevitablemente dejará de llover y el café se enfriará, como siempre.

Comentarios

MAR dijo…
MIENTRAS ME TOMO EL CAFE CONTIGO...YO PIENSO...YO SOY MASOQUISTA...NO SOY PESIMISTA PERO SI MASOQUISTA, DE VEZ EN VEZ ME MARTIRIZO CON LO QUE ENCUENTRO...BUSCO RECUERDOS INCLUSO PARA PONERME TRISTE. Y NO QUIERO HACERLO...TODO ES CON EL INCONCIENTE.
BESOS PARA TI Y UNA SEMANA LLENA DE LUZ.
MAR
Clarice Baricco dijo…
La vida duele. Me duele y debo seguir echándole ganas.
Entiendo tus sensaciones.


Muchos abrazos.
Dante Bertini dijo…
todo es impermanente, repetía mi homeópata catalán, tratando de curar mi melancolía...también la tristeza y la vejez pueden ser apacibles.
Anónimo dijo…
Buenos textos y buenas imágenes. Felicidades por el blog. Habrá que volver...
El café aún no se ha enfriado. Hay que disfrutarlo, saborearlo...
Un saludo.
malditas musas dijo…
Por suerte siempre nos queda el café y la lluvia. La vejez duele menos si la vida tuvo sentido.

besotes
musa
ese café hay que tomarlo antes de que se enfríe!
Anónimo dijo…
pasaba para ver si tu vagi estaba disponible... me pinto bajon de vagis porque me fume alto jamaican joint.

Besos en la vagi de parte mio y del hijo de Dios.

T Amo!
Mara dijo…
pero que ganas de llorar
Cuánto me ha gustado y me he identificado con este post.

Cada dia concluyo que soy un ser inconforme y por eso los demás me ven como pesimista. A veces siento que nada me satisface por completo, sin embargo, soy feliz. La vida es rara.

pd.. A mí también me gusta la lluvia, la hierba y soy adicta al café. Saludos.
CaTpRiNcE dijo…
Yo tambien soy bastante pesimisita, siempre he pensado que las cosas buenas no duran lo suficiente...

Un saludo!!!
Ophir Alviárez dijo…
Dejará de llover y se enfriará el café pero con suerte seguirás ahí y eso es lo que cuenta, eso y la maravillosa oportunidad de otro palo de agua, un té, un chocolate, una sonrisa. Te lo digo y sin duda procuro creérmelo.

Saluditos,

OA
NARCISO ONIRICO dijo…
Cuanto "poesimismo" hay en tus palabras.

Te dejo un cariño!
Anónimo dijo…
estas desaparecida!!!

tenes que pasar por la sede de word press que se armo polemica por fidel, tenes que participar

ah, otra cosa

el comite de defensa saintterriense estudia el diploma para hacerte embajadora ante el gobierno venezolano y la isla de tobago (trinidad, no))

don Doc Petroff

PD: ARRIBA ESE ANIMO!!!
Ali G. dijo…
siempre habrá una taza que llenar bajo una nube medio oscura, no importa que la luz nuevamente irrumpa la paz, la buena lluvia siempre vuelve a lavar nuestras calles... esta en nosotros prender la estufa para calentar el guayoyo...

Pddt: gracias por tu pasada por las hojas.. y "I remember Clifford", sabes si es inspirada en Clifford Brown? si es asi... te invito que escuches "delilah", ... caerá bien con el Cafe...

saludos

Aliño
Noemí Pastor dijo…
¿Qué podría hacer yo para que te sintieras mejor?
Hola, visito tu blog por primera vez y me agradó como me agrada el olor de la tarde cuando está a punto de llover.
Tienes razón, debemos dejar de ser pesimistas, sufro de lo mismo, probablemente sea hasta una cuestión cultural. Tampoco vivo en la capital y concuerdo contigo en que en las "provincias" está todo un poco muerto, y el conformismo nos atrapa por sorpresa...pero hay que seguir volando, imaginando, leyendo el mundo con la frente en alto. Nuestro país es del sur, y somos muy afortunadas por ser del sur que está siempre en ebullición.
Un abrazo.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.