Ir al contenido principal

20 minutos

Tengo exactamente 20 minutos para hacer esta entrada, no tengo derecho a corregir, tengo permiso de escribir y escribir como cuando corro en una sabana grande, verde; se me antoja una pradera con florecitas de esas parecidas a una foto de windows Xp.

Ya agoto el tiempo, y sé que se gasta, se va,son sólo veinte minutos que tengo y la verdad se me ocurre escribir del tiempo y de la frustración. Tal vez esté viendo todo de color gris, o azul pálido, pero el tiempo no sé si deprima, sólo sé que se gasta y se gasta.

En algún lado escuché que el tiempo no era tan uniforme y hasta podía ser tangible, que estaba constituido de protones y no sé qué cosas más electrónicas ( y se gasta) y aquí no podemos saber si el tiempo de verdad es el tiempo ¿Y si no existiera dentro de los vocablos inventados en los idiomas? ¿Sí la gente viviera sin medidas? ¿Si no fuera necesario saber que nos ponemos viejos (y que se nos gasta), que nos vamos desmoronando, arrugando como una pasa, ajándonos, olvidando hasta que pasados cientos de años no seamos ni siquiera un recuerdo.

Cuando leo un libro; cuando leo un poema y siento el vibrar de su ritmo, el repiqueteo de sus sonoras expansiones, siento, sólo entonces que el tiempo se detiene, que el minuto no pasa, que ya no hay partículas eléctricas, ni vejez, ni siquiera vida humana, en el ritmo de la poesía siento algo cósmico, universal, tal vez conectado al supremo origen, tal vez conectado al sentido de la existencia del hombre.

Comentarios

has pensado cómo tratamos al tiempo como algo que se gasta? las "metáforas de la vida cotidiana", un buen libro en el que se estudian estos "juegos" que hacemos con el lenguaje.

saludos!
Anónimo dijo…
El tiempo nos agota, hemos de sobrevivir al segundo que nos asedia. Ser conscientes de lo hermoso del momento. Lo efímero es parte de nosotros. Puede que algún día seamos eternos y no nos preocupe el paso del tiempo, si es que este invento continúa. O puede que el tiempo termine con nosotros.

Besos y ánimo
Noemí Pastor dijo…
Agradezco tus veinte minutos de corazón, porque son valiosos.
Anónimo dijo…
Hemos vuelto del norte argentino que es tan pero tan bello, empezaré a ponerme al dia con tus llindos escritos y nos cruzamos;

Despues veo de mostrarte esas fotos, por el momento confortate sabiendo que no puedes perderte de ir a esos paisajes
Ya me gustaría detener así el tiempo, con esas palabras, y aprovechar veinte escasísimos minutos.
Saludos.
nocheoscura dijo…
Supongo que simplemente estamos de paso. Y sí el tiempo se gasta, se esfuma, se escurre aunque nosotros no queramos. Creo que no se puede disfrutar del tiempo, si acaso se puede disfrutar de la vida.
Ava G. dijo…
el tiempo no importa. lo que importa es lo que puedas llegar a decir. y has logrado transmitir mucho en 20 minutos.

besos!



p.d.: cómo vas con tu nueva vida?
Qué buena reflexión. Sería bueno tener la experiencia de una vida sin medida, me llama poderosamente la atención la posibilidad de algo así. Saludos.
La Gata Insomne dijo…
Pues te rindieron bien.
me pasa lo que a ti con la poesía y el flamenco
Ophir Alviárez dijo…
Pues vive esa sensibilidad y crea, recréate en la poesía, en las letras. Puedo comprenderte, pasa algo parecido en mi rincón

Abrazo de 2008,

OA
Anónimo dijo…
La música es la esencia de la vida. El precio de la música tiene pasó por la azotea últimamente. ¡Pero www.wyplanet.com está consiguiendo listo ahora lanzar el sitio legal de la transferencia directa de los mundos primero libremente, donde está libre toda la música allí es ninguna firma para arriba el honorario y usted puede crear su propia página del ventilador, satisfacer a nuevos amigos y hablar con las estrellas una en uno firme para arriba para una cuenta de la prueba hoy!! libere las transferencias directas de la música

free music downloads
L. dijo…
Pasaría lo mismo que si viviéramos sin medir la longitud, el espacio o la capacidad. Sería imposible. Personalmente considero que la mejor manera de "aprovechar" el tiempo es conocerlo.
MAR dijo…
CADA MINUTO SE PUEDE MEDIR DE TANTAS DISTINTAS MANERAS, SEGUN SEA LO QUE ESTAMOS VIVIENDO.
BESITOS
MAR
Anónimo dijo…
Querida María Inés:

Sentí la agonía de tus minutos y, te digo, me gustó. Hasta se me ocurre que sería interesantísimo hacer una serie de textos enmarcados en esos veinte minutos de los cibercafés.

Te dejo un abrazo y la constancia de mi lectura cotidiana.

Natasha
Javier Puche dijo…
Me gusta tu blog, María.
Un beso desde España.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.