Ir al contenido principal

Las "haches" rupestres


He estado un poco falta de inspiración, mis lecturas sólo se han remitido a fijar de manera sólida e indeleble esas interminables reglas de ortografía que la Real Academia Española con tanto esmero nos ofrece “cada año”. Digo cada año porque es que son realmente una pesadilla todas esas normas mutables de acentos, comas, palabritas escritas con b/v, c/s/z, h, g/j, etc.

Cualquier mortal que intente creer---ilusamente--- que logrará de buenas a primeras saberse todas las acepciones con todas sus excepciones está muy equivocado. Cada uso de duplas o tríos de letras tiene sus singularidades y no es una, son varias. Aparte de esto cada regla de signo de puntuación también tiene subusos y amalgamados que terminan resultando una absoluta confusión mental para quien los lee. Bastaría entonces tener una mente prodigiosa para poder manejar de manera maquinal (recitando con cada uso, cada razón de acentuación, cada porqué de la coma, cada distinción de un paréntesis de un guión largo) las reglas de ortografía. Con la práctica y los años, obviamente esto se termina dominando, pero comprendo que para cualquier estudiante promedio termina siendo un verdadero castigo.

Sé que el ilustre escritor ganador del Premio Nobel Gabriel García Márquez abogó porque estas reglas fueran abolidas: porque esas “haches rupestres” terminaran de ser un deber en ciertas palabras, porque esas v/b fueran desterradas en sus diferencias, porque en fin, todas las letras fueran iguales; algo así como un socialismo de la ortografía (jeje). Salieron inmediatamente poderosos detractores, escritores de gran renombre e igual peso, académicos preocupados por no perder su trabajo (enseñando estas reglas fastidiosas que tanto hacen preocupar a quien quiera que no se las sepa). Y bueno, el cuento ya es sabido, a pesar de que era el mismísimo escritor de Cien años de soledad todo quedó absolutamente igual y las reglas de la Real Academia siguieron como siempre; cambiando, quedándose, obstinando y frustrando a tantos y tantos estudiantes de español en el mundo.

Afortunadamente todo quedó así (según mi humilde criterio) porque son necesarias y porque constituyen la base de la estandarización del código español. Sin embargo, en mi corazón, en mis tiernos sueños y en mis deseos más hondos y profundos estoy de acuerdo con Gabo; sí, porque también me parece que a veces tanta perfección, esmero y cuidado por las formas del lenguaje hacen de él un mamotreto acartonado, como un muñeco de torta, que muchas veces diluye la esencia de lo que se quiere transmitir, de la esencia semántica, del maravilloso poder de comunicación.

Yo siempre fui una vaga y siempre tuve errores ortográficos, lo confieso, y sé que he leído mucho más que muchos amigos que ostentan tener una perfecta ortografía. Pero es que yo nunca le hice caso a la forma en la que estaban escritas las palabras; yo me metía tanto en la historia, vivía tanto con los personajes, lloraba y me alegraba tanto con ellos y con el autor, con su estética y con su belleza literaria, que olvidaba por completo ponerle atención al lugar preciso en el que estaban escritas las comas o la forma en que se escribía la palabra lijane, por ejemplo. Así que sí, me costó mucho, y seguramente tenga que seguir estudiando, poniendo cuidado cada vez que lea---siendo buena chica y buena maestra---porque ni modo que se me vaya a castigar como una hereje por cometer un grosso y fatídico error : Una imprudente falta de ortografía.

Comentarios

Mirá, soy periodista y trabajo todo el tiempo con palabras escritas. Es decir, no lo hago sólo en mi tiempo libre sino también en mi tiempo laboral
Una de mis tareas consiste en corregir textos ajenos, y por supuesto, los míos no pueden tener ni el más mínimo error. Es agotador, a veces. Pero por otra parte me doy cuenta de que no se puede revolucionar la gramática de un día para el otro. Estamos acostumbrados a escribir de determinada manera, aunque nunca lleguemos a dominar todas las reglas gramaticales.

Un abrazo!!

:)
Dante Bertini dijo…
Keria decearte mui felises fiestas y desirte ke no deges de escrivir aunqe sea con herrores.
un avrazo. O dos.
Gracias, Cacho, Felices fiestas para tí; ahora, mientras escribo esto y escucho "I remember clifford" te deseo, bajo el poderoso influjo de esta extraordinaria melodía, que seas feliz, sin más.

Y tu tampoco, felicidad!

Arcángel:

Estoy de acuerdo contigo, no se puede y si no , YO ME QUEDARÍA SIN TRABAJO. Pero es que, entiéndeme: yo me desahogo, imagino que tú también, a veces nos gusta mandar todo a la mierda. Decir: al diablo las reglas, creo que es igual que en la vida, siempre respetándolo todo...la gente se cansa.

No sé si te ha pasado que a veces te gusta escribir sin preocuparte, sin que una condenada regla nos impida decir "ya va, tengo que determe, puse una coma mal, hay un "que" demás. En fin...felicidad para tí también Arcángel, saludotes.
Leonardo Melero dijo…
Hola María Inés, te confieso que me cuestan mucho las reglas de ortografía, pero soy del bando de los puristas de la lengua.
Mira he tenido problemas con la publicación del blog, me sale un mensaje cuando se trata de acceder a él, ¿sabrás como ayudarme?
Saludos
Leonardo.
Clarice Baricco dijo…
A mi me cuesta mucho escribir, uffff y sigo de necia.
Pero con el pretexto de "contarme la vida", se me va lo perfecto de la ortografía.
En fin, seguiré poniendo atención.

Abrazos.
Noemí Pastor dijo…
Hola, Tarantulita bonita. Yo también me dedico, en parte, a la corrección y ya he empezado a desarrollar toda una teoría ética y estética sobre el asunto. Tengo que darle varias vueltas antes de publicar algo.
No estoy por criminalizar los errores ortográficos, que todas y todos cometemos, pero sí por el máximo respeto a la lengua como patrimonio cultural. Te beso.
Estimados e ilustres visitantes:

Leonardo: He he hecho múltiples intentos infructuosos por entrar a tu blog. No sé qué pasa, la verdad es que me entró una tristeza en el alma pensar que no podría tener a mi disposición tus siempre gratos posts.

Yo supongo que debe ser un asunto de configuración, trata de entrar a la configuración de blog y mira allí qué cosas hay diferentes para que puedas cambiarlas. Te confieso que no sé mucho de estos asuntos, pero por favor ¡No nos dejes! Si no te funciona haz otro, eso sí, mándame por favor tu nueva dirección para cambiar el link.
Vuelvo y repito: ¡No te pierdas!
Clarice: Sí, bueno, yo tengo trastornos de atención, me cuesta mucho fijar el detalle y creo que la ortografía está poblada de ellos. Seguiremos sí, poniéndo atención, escribiendo y tratanto de tener el difícil anhelo de poseer una intachable ortogafría.

Noemí:

Tienes razón, cuando tenemos esto como trabajo hay una gran responsabilidad y tal vez se nos hace un poco odiosa. Sin embargo entiendo que ver una palabra mal escrita en algún anuncio o cartel me hace ponerme tensa. Pero nadie es perfecto, nadie...
Besitos
yo sé que antes de B y P siempre va M y no N. que los monosílabos no llevan tilde (excepto el diacrítico).
en fin ... con eso alcanza, no? ja, ja, ja!

un beso, estimada tarántula.

p.d.: es cierto que he estado ausente, pero he vuelto!
Leonardo Melero dijo…
Estimada Tarántula, gracias por tus palabras, como nos pasa a todos, estos espacios son parte importante de nuestra existencia. Ya hice contacto con los grupos de ayuda y somos muchos los usuarios que estamos pasando por idéntica situación desde la madrugada del viernes 14.

Esperamos por la yuda de la gente de Blogger.

Ya que conozco la riqueza del intercambio cultural de los blogger, nunca dejaría de publicar, lo que no quiero es perder mi actual blog.

Un beso desde Caracas.

Por siempre.

Leonardo.
Ava G. dijo…
me acuerdo de mis maestras escribiendo en el pizarrón las reglas de ortografía con tizas de colores. se ve que apostaban al recurso cromático para incentivar la mnemotécnia!
en fin ... y aquí estamos, a veces confundiendo la "b" con la "v".

un beso, querida tarantulilla!

Ava G. dijo…
qué horror! le puse tilde a "mnemotecnia"! seguro mi maestra me mataría o, lo que es lo mismo, me haría escribir esa palabra unas cien veces!
mil disculpas!

un beso!


Hola Ava:

Oye, te tendré que poner a hacer caligrafías:Un castigo haz de merecer.

No hay rollo, por mí... ya sabes lo que pienso.

Hola Leonardo:

¿Dónde andas? Por lo visto no has podido resolver el problema. QUé pasó??? Si puedes hacer un blog alternativo, mientras, y cuando resuelvas mantienes los dos: no sé, tal vez sea una buena idea.

Siento esto! De verdad
Leonardo Melero dijo…
Gracias por la sugerencia Tarántula. Lo pensé. Pero vamos a ver qué pasa!
Un beso.
Leonardo.
CaTpRiNcE dijo…
La verdad que a mi me pasaba lo mismo que a ti y me sigue pasando cuando leo algun libro, no me fijo en la ortografia si no en la esencia de las palabras, lo que nos quieren trasmitir y quiza por eso me a costado mejorar mi ortografia... Con los años se va perfeccionando sin darnos cuenta, pero sigo pensando que lo importante no es la ortografia sino lo que quieras decir con cada letra, con cada silaba, con cada palabra...

http://buscandounfinalfeliz.blogspot.com/
malditas musas dijo…
Muchas veces las reglas ortográficas (V o B, H o no H) son como el "apellido" de las palabras. A partir de ello, se puede determinar su historia. Las palabras varían a lo largo del tiempo. Son filtradas por diferentes sociedades: castradas, adornadas, les pasan muchas cosas. Esto es natural porque el lenguaje es un elemento VIVO y varía. Es bonito descubrir las razones.... las palabras respiran.

No a las jaulas. Decir como sea: dejar que salgan.

besos muchos!
musa
"yo me metía tanto en la historia, vivía tanto con los personajes, lloraba y me alegraba tanto con ellos y con el autor, con su estética y con su belleza literaria, que olvidaba por completo ponerle atención al lugar preciso en el que estaban escritas las comas o la forma en que se escribía la palabra lijane, por ejemplo"

ÉSA ES LA ÚNICA MANERA DE VIVIR PARA MÍ "LEER DIFRUTANDO"

EL DÍA EN QUE DEJE DE ALUCINARME CON CADA OBRA LITERARIA QUE LEA, SERÁ MI FINAL.

Me recuerda cuando en la secundaria, un amigo (era el primer puesto de la clase) me pidió le recomendase una buena novela (yo nunca atendía, sólo leía). Me agarró frío, no sabía qué decirle porque la recontracagó cuando le agregó algo muy particular: “Y por favor que tenga palabras rebuscadas puesto que necesito memorizarlas para el examen de admisión a la universidad”

Lo mandé a la mierda y le dije que la literatura era un placer y si no dejaba de verla como un curso más a meterse en su chip, no merecía leer nada.

Se rió porque nunca me había visto enojarme por algo que a él y al salón le parecía una cojudez . . .

Luego, no ingresó a esa "ansiada universidad". No es broma. Me dio pena, pero yo sí ingresé . . . uuuuuffff . . . y ya termino.
εїз dijo…
Para mí... las reglas ortográficas (a pesar de instaurar un orden..) implantan dictadura a los sentidos...

Es otra denominación... pero que maravillosos que son los llamados SEMAS! jaja
Transportan placer a nuestra percepción...verdad?

Muy interesante lo tuyo!!!

Saludos!
Noemí Pastor dijo…
A mí me molesta especialmente que se gaste mucho dinero en hacer una publicación, un cartel, un film, lo que sea, con la máxima calidad, y no se repare en la ortografía, que es calidad de la materia prima, de la lengua. Si no damos importancia a nuestra lengua, no se la dará nadie.
Creo que ya te lo dije, pero soy un obsesionado de los errores ortograficos, Tanto que no se si escribi bien obsesionado
Leonardo Melero dijo…
Hola Tarántula! Otra vez ON LINE
Saludos.
Leonardo.
Gi dijo…
Es un equilibrio difícil de lograr. (debe ser el eterno objetivo de Libra, yo también soy de ese signo)
La ortografía, tanto como la gramática, es parte de la lengua. Nadie tendría en su casa un Picasso y dejaría llenarlo de polvo, ¿no?
Saludos.
Anónimo dijo…
directorates silver alappuzha halol phnurses amcis narayan lesotho easiness ingenix unforeseen
semelokertes marchimundui

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.