Ir al contenido principal

Robert Desnos / " Los espacios del sueño"


Este poema me parece tremendo, pertenece a una edición preparada por Mauro Armino, de la Antonlogía de la poesía surrealista, publicada por la casa editorial Alberto Corazón, estas traducciones son difíciles de conseguir y me parecen realmente excelentes. Pido concentración al leerlo, es un poema maravilloso que seguro dejará un gusto similar al de una excelente comida...

Disfrútenlo.

Los espacios del sueño Robert Desnos


En la noche están, naturalmente, las siete maravillas del
mundo y la grandeza y lo trágico y el encanto.
Los bosques chocan confusamente con las legendarias
criaturas ocultas en las espesuras.
Y estás tú.
En la noche está el paso del caminante y el asesino
y el del guardia de orden público y la luz del reverbero
y la de la linterna del trapero.
Y estás tú.
En la noche pasan los trenes y los barcos y el espejismo
de los países en que es de día. Los últimos alientos del
crepúsculo y los primeros temblores de la aurora.
Y estás tú.
Un aire de piano, un sonido de voz.
Una puerta golpea. Un reloj.
Y no sólo los seres y las cosas y los ruidos materiales.
Sino también yo, que me persigo o sin cesar me adelanto.
Y estás tú inmolada, tú a quien yo espero.
Extrañas figuras nacen a veces en el instante del sueño
Y desaparecen.
Cuando cierro los ojos, floraciones fosforecescentes cobran
vida y se marchitan y renacen como carnosos fuegos
artificiales.
Países desconocidos que recorro en compaía de criaturas.
Y estás tú sin duda, oh bella y discreta espía.
Y el anima palpable de la extensión.
Y los perfumes del cielo y de las estrellas y el canto del
gallo que tiene dos mil años y el grito del pavo en los
parques en llamas y los besos.
Y las manos que se estrechan siniestramente bajo una
luz blancuzca y los ejes que rechinan por tutas espan-
tosas.
Y estás tu sin duda, la que no conozco, la que conozco
al revés.
Pero que presente en mis sueños te obstinas en dejarte
adivinar sin aparecer.
´Tú que permaneces inasible en la realidad y en el sueño.
Tú que me perteneces por mi voluntad de poseerte en
imaginación, pero que de mi rostro sólo acercas al
tuyo mis ojos tan cerrados al sueño como a la realidad.
Tú que desprecias una retórica fácil donde la ola muere
en las playas, donde la corneja vuela por las fábricas
en ruinas, donde la madera se pudre crujiendo bajo un
sol de plomo.
Tú que eres la base de mis sueños y que conmueves mi
espíritu lleno de metamorfosis y que me dejas tu guan-
te cuando beso tu mano.
En la noche están las estrellas y el movimiento tenebroso
de la mar, los ríos, los bosques, las ciudades, las hier-
bas, los pulmones de millones y millones de seres.
En la noche están las maravillas del mundo.
En la noche no están los ángeles guardianes, pero sí el
sueño.
En la noche estás tú.
Y también en el día.

Comentarios

Dante Bertini dijo…
qué se puede decir frente a semejante tumulto creativo?
quizás ellos, los surrealistas, los dadá, gastaron los últimos espacios libres de nuestra cultura.
murió a los 45 años en un campo nazi, después de haber luchado en la resistencia.
muchísima vida en tan corto tiempo.
lo que me preguntas lo contestaré en mi blog.
Hermoso poema. El tema de las traducciones es un dolor de cabeza. He leido en español e ingles y las pifiadas son atroces. Me da pánico leer algo traducido del aleman (aunque ya algunas de Hesse me parecen bastante mochas)o del japones!!


Con respecto a lo que escribo. Mi prosa tiene poesía y mi poesía, prosa; porque no puedo desligarme de ninguna.

gracias por leerme.
Realmente impresionante. Yo, humildemente, le sacaría la última línea, me parece de más, pero quién soy yo para cuestionarlo.

Me encantó "estás tú inmolada". Qué bárbaro, por favor.

Un abrazo, Tarántula.
Belén dijo…
Venía a agradecerte la visita y veo un poema! que genial!!!!

si no te importa de vez en cuando, volveré :))

Besos!
Ophir Alviárez dijo…
La eclocsión del surrealismo al ponernos de frente a una realidad que ya no se objeta. Desnos se desviste en el poema, transita la noche, ese mundo en el que el poeta se crece, se reconoce, se asusta y se sabe ansioso porque "en la noche está el paso del caminante.../los trenes y los barcos y el espejismo.../un aire de piano, un sonido.../ y estás tú sin duda, la que no conozco, la que conozco al revés/.

La voz se pasea por el sentimiento y la noche le permite soñar, pero también el día.

Poemota, sí.

Gracias por el deleite.

Ophir
Ava G. dijo…
coincido con el arcángel. el último enunciado está de más.
a veces hay que ser un poco más irreverentes. hay que atreverse a cuestionar a los que consideramos "monstruos" de la literatura.
no fue eso lo que hicieron las vanguardias?

besos!

"Extrañas figuras nacen a veces en el instante del sueño / Y desaparecen"

como en la vida. es una lástima que algunas figuras sean tan fugaces y que sólo quede la estela de su perfume.

saludos, querida tarántula.
Leonardo Melero dijo…
Cuéntame, ¿cómo hago para escribir de esa manera? Me llama muchísimo la atención la obra de los surrealistas. Por aquí tenemos a Sánchez Peláez, es fabuloso!
Un beso.
Leonardo.
Gi dijo…
Me gustó mucho, gracias por compartirlo y por tu visita
Clarice Baricco dijo…
Me ha parecido precioso.
Buscaré más del poeta.

Besos.
Petrusdom dijo…
No he leido nada de este poeta tan "realista" en el manejo de los significados de las palabras.
Gracias
Anónimo dijo…
Maria Ines, te agradezco tus comentarios vertidos en mis paginas, No creo que tenga talentos mayusculos como dices, apenas escribo como puedo: Tú si que lo tienes;
No he podido usar la pagina de blogspot, me anda mal y no he podido contestarte, Y la de word press se me ha ido de las manos, porque me he juntado con gente mas loca que yo,
Gracias x tus notas...
malditas musas dijo…
Un poema que arrasa, muerde, vuelca, cruje, palpita, desfallece, irrita, enamora, aletarga, embellece.
Un poema que relata la maravilla de lo cotidiano, de un Tú/vos.

gracias
abrazos muchos ;)
musa
Gracias a todos por sus comentarios, este poema a mí particularmente me encanta, me parece tan magestuoso, tan imponente, tan mágico. Tal vez el poema sea el producto de una interioridad interna intensa, o de la vida particular, de una reflexión de la exterioridad a la interioridad. Tal vez las musas realmente existan, tal vez Dios se haga presente en la poesía.

De cualquier manera, la poesía es para mí magia, maravilla, intensidad lingüística al tope.

Este, en particular, es un regalo que vivo intensamente cada vez que lo leo.

Os saludo y agradezco a todos pasar por aquí, ilustres visitantes.
Gracias mujer!

Buscaré lo que me recomendaste.
Ese texto lo escribí sin tema. Laiseca (gran escritor argentino) me dijo que escribiera aun sin tema y todo el tiempo, como para nunca perder la costumbre jeje.

beso
Anónimo dijo…
Me gustó.

Sin más, Alan Murray.

P.d.: Es cierto lo que dices de echarme de menos? Bueno, a mi me ocurre también.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.