Ir al contenido principal

La historia de Nicolás

He decidido escribir algo sobre alguien que nunca conocí. No quiero ser una intrusa, realmente no creo que alguien me castigue por escribir esto, estoy siendo simplemente una persona que quiere exteriorizar de alguna manera el gran impacto que le produjo la lectura de una historia contada por su protagonista. No leí sus palabras en las páginas de un libro, sencillamente encontré su pista accidentalmente.

Buscaba a Cortázar, me encanta Cortázar y he de admitir mi vicio y mi veneración hacia este autor argentino nacido en Brusselas. Rayuela, para qué negarlo, es uno de mis libros favoritos y sus maravillosos relatos han acompañado mi existencia desde que era adolescente y quedé fascinada con la lectura de La autopista del sur.

Ayer entonces era el día de Cortázar y mi búsqueda por Internet, leí una entrevista suya ---muy amena, por cierto--- y pasé a saltar de página en página, hasta que encontré su biografía; salté, salté de página en página nuevamente y me fui a un relato de la revista Espéculo donde se hablaba de los últimos momentos del autor, ahí supe de la calidad de su convalecencia y los terribles últimos días que acompañaron su enfermedad. Seguí saltando hasta que por “destinos” de la Web, me encontré con una introducción que me llamó la atención “Yo y la aplasia medular”, entonces entré y hallé un título sugerente, bastante apegado a la ley de Murphy, pesimista, mi estilo: “La vida es una constante patada en las bolas”. Pasé al post que se había abierto con la página, leí: aquello era la narración de una persona que empezaba a enterarse de que estaba gravemente enferma.

A través de una serie de descripciones bastante ilustrativas, Nicolás, al que yo denominaré arbitrariamente héroe, describe sus inicios por el arduo y tortuoso camino de un enfermo de aplasia medular. Sus biopsias, sus quimioterapias y sus dudas existenciales acerca de lo duro que es enfrentarse a una enfermedad como esa cuando cuentas con escasamente 21 años. En contracorriente con todo esto héroe, siempre tiene una broma y una frase graciosa para describir algo que con sus respetos debe ser realmente acojonante.

Creo que ha sido duro leer a Nicolás y también vivir con él(a través de la lectura) toda esta serie de terribles acontecimientos pero vistos siempre con temple, con buen humor e incluso sorna frente a una situación tan angustiante y desafortunada.

Nicolás en su blog, por supuesto, no siempre estuvo enfermo; en los años anteriores se descubre el semblante de anhelos, sueños, frustraciones, tristezas y alegrías de un chico que registró en esta página personal con bastante esmero casi todos los acontecimientos vividos en los últimos dos años.

Nunca en la vida podré hablar con Nicolás, supe por un amigo suyo que falleció el 13 de octubre de este año, su último post, paradójicamente, fechado el 30 de julio, es una carta dedicada a la muerte, y en ella, Nicolás enumera todas las razones que tenía para vivir, la garra que le pondría a la enfermedad y la negación a verse vencido por ella. Lamentablemente Nicolás perdió una batalla contra la vida, pero héroe, realmente no creo que haya muerto; ha dejado su blog, para todos nosotros, para mí, para usted, para cualquiera que quiera leerlo.
Hubiéramos querido todos que Nicolás se recuperara, hubiera querido siquiera felicitarlo y darle una palmada en la espalda por la inmensa fuerza y valentía que tuvo; por haber tenido los cojones de enseñar a través de sus palabras el aliento que debe tenerse siempre, el sociego y la calma, la entereza y el buen humor; aún estando en las peores circunstancias.

Un saludo y mis respetos a Nicolás, donde quiera que esté.

Comentarios

Noemí Pastor dijo…
De Cortázar me gustan especialmente sus cuentos. Encantada de tener una "blogsister" en Venezuela. Creo que hasta ahora no tenía ninguna. Tampoco "blogbrother".
Ava G. dijo…
gracias por dejar una marca en mi blog. te estaré visitando.
cortázar ... qué cara de niño! un cronopio tibio!

Ava y Noemí,

Gracias por leerme y por entrar en mi blog, gracias por compartir también esta historia que me dejó impactada, y que quise escribir para drenar la impotencia que tocó mi corazón.

Saludos, suertes...
Noemí Pastor dijo…
De nada Tarántula (¡qué frase más extraña ésta!).
Es un placer. Nos leemos.
malditas musas dijo…
Esta historia de Nicolás y su blog abandonado... me dió escalofríos. Muy fuerte, muy cercana.

Compartimos el gusto por Cortázar.

Gracias por visitar las musas, sos muy bienvenida.

un abrazo
Musa Rella
Petrusdom dijo…
He leido con atención algunos post de este sitio tan personal y la verdad es que no me deja otra opción que "linkearte" en mi blog, seré un asiduo visitante. La literatura es lo que más me interesa y luego, además, de Venezuela nos llegan noticias un poco confusas según el medio de comunicación que sintonizas.
Saludos cordiales.
Ava G. dijo…
gracias por tu link! ahora t� tambi�n formas parte de la selecta lista de ava!
la verdad es que me impact� mucho este post. qu� iron�a del destino!

Ava, gracias por comprenderme.
Dante Bertini dijo…
gracias por el link y, aunque duela, por esta tristísima historia.
aunque suene raro, mi gato más querido se llamó nicolás.
también era un ser muy especial.
Anónimo dijo…
Me quedé sin palabras...

Tengo una extraña fascinación por este tipo de historias.

Y por cierto Cortázar también.

Hermoso post!

Cariños!
Clarice Baricco dijo…
Cómo pasa en la vida que uno anda buscando lo que ama, en este caso Cortázar y se encuentra con el otro lado de la vida.

Nicolás seguramente ya leyó tu texto.

Y en cuanto a Cortázar tuve la oportunidad de conocerle y pedirle un autógrafo cuando visitó la ciudad de Xalapa.

Lindo compartir.

Abrazos.

Graciela
Qeu triste lo de Nico, podría pasarme su blog si es que esta todavia
Los grandes escritores como Nico se vienen a vivir a Saint Tèrriéns, así que quedate tranquilo, que la anda pasando de parrandas

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.