Ir al contenido principal

Escribir en Laptop, máquina, lápiz y papel



Hace algún tiempo vengo pensando en una incógnita ¿Dónde es mejor escribir? Esta pregunta es ambigua puesto que aquí puedo estar refiriéndome al sitio donde se escribe o la superficie donde se colocan las letras que forman palabras, las palabras que forman oraciones ,las oraciones que forman párrafos, capítulos, etc. Pero yo, tal como usted ha podido advertir en el título de este post, aludo al instrumento en donde se posan nuestros pensamientos lingüísticos.

¿Dónde, entonces?

Me parece súper romántico escribir con una pluma fuente, en un montón de hojas blancas tipo carta, escribir mucho, cosas absolutamente geniales que salgan de buenas a primeras, no corregir, tenerlo todo en la cabeza, sin pestañar, uno, dos, tres ¡vua la! .

Por ahí escuché que Vargas Llosa siempre escribe a mano en unos cuadernos. A Ana Enriqueta Terán no le gustan las computadoras y mucho menos las máquinas de escribir. Y Álvaro Mutis, mi poeta estudiado para poder licenciarme, no puede utilizar por nada del mundo una computadora, continúa fiel a su Remington. Supongo que muchos escritores se han modernizado ya, y se han lanzado a la tecnología, abordando sin miedo todos estos nuevos instrumentos que facilitan el oficio. Pero vuelvo a hacerme la pregunta ¿Dónde? Hay gente que prefiere a mano, otra a computadora, otra en máquina de escribir.

En la arena por supuesto sería un trabajo al mejor estilo Sísifo; en el aire, nunca, si queremos que quede; y en los papeles, cómo; en las pantallas ¿Sí? ¿No? A mi me gusta escribir directamente en la computadora. Cuando tenía ocho años y empecé a escribir cuentos malísimos, escribía en una agenda blanca con números de teléfonos que de pronto irrumpían en mitad de un relato, podían estar el 16 de septiembre, el ocho de noviembre, o tal vez el 21 de enero, pero siempre estaban. Luego, dejé de escribir, empecé entonces a dibujar y me inventaba las historias a través de los bosquejos; hasta que mi padre compró una computadora Acer 3.86, jeje, todo un dinosaurio, y bueno allí empecé a escribir, y nunca, nunca pude acostumbrarme bien a escribir en hojas sueltas, a excepción de las cartas de despecho que siempre le hacía a mis ex novios o amores imposibles, de quienes por supuesto, me enamoraba perdidamente.

Así que yo, como es de esperarse, me adapté de manera aberrante a la tecnología y no puedo vivir sin ella. Ahora que trabajo y no tengo computadora, he pensado nuevamente en volver a escribir a mano, de hecho, mi cuento actual, en el cual estoy trabajando todo lo que puedo, he decidido terminarlo a mano. Pero se me hace difícil, no puedo acostumbrarme, soy una desordenada nata, de las que editan y se equivocan, yerran y a veces introducen en un párrafo maravilloso una oración terrible, desencajada, que representa un sacrilegio y entonces ¿Cómo la quito? Pero he de obligarme a escribir a mano, si quiero producir algo. Cuando me tenga que ir nuevamente a dar mis clases universitarias, sólo tendré el cuaderno. De hecho, el cuaderno está allí siempre, hasta en la orilla de una piscina, justo al lado de una margarita. Así que me acostumbraré, empezaré a hacerme la idea y me aclimataré a los tiempos de antes, donde no habían estos magníficos adelantos tecnológicos; después todo, las mejores obras literarias, para mis gustos, se han escrito en papel y con pluma. Y usted ¿Dónde?

Comentarios

Anónimo dijo…
la respuesta es: donde mejor le parezca.
Yo en unos cuadernos de mierda que llevo doblados en los bolsillos, y en la compu, obvio.
Señora Tarántula:
La que ha firmado el escrito "De la Morte Noire" con Arlequín Blacknaquiahnn he sido yo misma....La señorita Maga firma con su nombre Maga o Kimmy lo que ella escriba y los demás miembros de nuestro cronopezco equipo, también...xD!!!
Es que para evitar este tipo de cosas creo que hay que leer bien..xD..
bueno, me ha parecido interesante su blog...seguiré hechándole algún vistazo...
Cuidese mucho...
y de veras que para la próxima vez que pase por nuestro blog---y de veras que espero que sean muchas veces más; creo que me gusta la crítica....^^!---, es mejor leer bien quien postea/publica, para así no incurrir en confusiones como ésta.
Atte. a Ud.
Cronopia Arlequín Blacknaquiahnn 515
Oh, mil disculpas Arlequín.

De verdad, de todas formas, he dejado una crítica al poema, más allá de quién lo haya escrito tratando de ser sincera, principalmente; así que cuando la ensalse (francamente tampoco mi crítica puede tener un peso tan grande) siéntase afortunada, porque el encomio no será producto de la falsedad sino de la verdad.

Yo igual pasaré por su ilustre blog, y gracias por pasar por el mío. Un saludote!
Noemí Pastor dijo…
Yo escribo en un ordenador fijo, en un ordenador portátil, en cuadernos y libretas varios, en hojas sueltas que me meto en el bolso para escribir mientras viajo en metro y en los márgenes de los libros y los periódicos.
Anónimo dijo…
Yo escribo mucho en la lapto o a mano en mùltiples hojas que nunca encuentro cuando busco y que ademàs tengo la manìa de hacer listas de lo que voy a comprar, a llevar de viaje, lo que tengo en mente hacer etc.
Pero prefiero que me escriban una carta a mano, por ejemplo ahora estoy lejos de mi hijo, y nos escribimos correos, pero cuando alguièn viene a verme, le suplico que me haga una carta con su fea letra, pero que yo adoro y èl moderno al fin no entiende mi afàn por recibir cartas manuscritas.
saludos

la lola
Ava G. dijo…
yo? en mi blog. así que supongo que la respuesta es: en la computadora.

un beso, tarántula!

en mi cuerpo. ahí voy dejando marcas.

te recomiendo que visites a Anaïs Nit. no sé por qué esto que has escrito me ha remitido instintivamente a una entrada de esta chica. encontrarás el link en mi blog.

es un gusto pasar por aquí.
ya mismo te agrego!

saludos.
Clarice Baricco dijo…
Yo escribo hasta en un boleto del bus.
Las hojas otoñales son una delicia.
O imagino que voy tocando las paredes o la misma piel y dejando letras.
Pero la realidad es que soy una dependiente de la computadora y que es lo que más se me facilita.

Disfruté mucho de tu texto.

Abrazos.

Graciela
Hoola! Amo escribir a mano. Igual si estoy leyendo esto es porque aún tengo dudas porque es lento, pero no hay nada como la pluma y el papel. Y leer esto me lo confirma aún más así que, gracias! :)

Un beso,

Pao.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.