Ir al contenido principal

EL ESPACIO DEL SILENCIO


Desde siempre he tratado de llenar los espacios. Creo que es una manía que nos inculcan de pequeños: tienes el cuaderno de dibujo frente a ti, tus ojos observan una hermosa figura delineada cuyos espacios interiores están en blanco. Sólo hay líneas negras con formas (payasos, muñecas, delfines, automóviles) y allí, tú, con el montón de lápices Prismacolor y las ganas de empezar la tarea de la escogencia, del trabajo del relleno cuidadoso de las formas hasta completar el dibujo colorido (no siempre bien combinado y delimitado); He allí: “la obra de arte”. Así comienzo con los espacios que instintivamente hay que llenar, sin contar las hojas de caligrafías, las páginas en blanco, y finalmente a donde quería llegar: los silencios.

¿Por qué siempre tenemos que hablar? Yo, siempre tengo que hablar. Algo en lo que pensé durante unos minutos mientras leía Sobre héroes y tumbas, cuando tenía 17 años, fue en el extraordinario silencio que existía entre Alejandra y Martín. Era un silencio poblado de reflexión, de contenido semántico, de sustancialidad; ese silencio que me reprocho por no poder mantener, el silencio incómodo que siempre tengo que llenar así no sea necesario.

Me ocurre también en mis relaciones amorosas, creo que he tenido la desdichada suerte de ser atolondrada por no poder mantener en pie al silencio, es para mí tan incómodo como la visión de una bailarina que lucha por mantenerse en equilibrio con la punta de los dedos de sus pies. No puedo. Me conformo con decir banalidades, estupideces e imprudentes comentarios que al fin y al cabo no llegan nunca a nada y se pierden en un silencio más incómodo.

Tal vez la gente como yo ha desarrollado sin darse cuenta una fobia al silencio, fobia que se presenta cuando se empieza a observar el titilar iridiscente e implacable de la terrible señal de que algo anda mal, de que ya nada hay que decir, que todo se ha desvanecido y que quedamos como seres inconclusos que se esfuerzan en vano por llenar una laguna con un agua que no existe. Creo que quedarse sin nada que decir es ser infértil, y la infertilidad cuando no se desea es sumamente frustrante.

Prefiero el silencio mío, el que me doy a mí misma, no soporto el silencio con los demás.

No sé si aprenda algún día a convivir con el silencio incómodo, ante la presencia del ser amado, o ante un conocido pero no íntimo, con quien tengo que sostener una conversación ingeniosa de cosas que no tienen nada en común conmigo. No sé si algún día pueda tener el tupé de ser como Alejandra con Martín y quedarme tranquila, impasible, displicente, ante la incómoda oportunidad de no llenar nada, de dejar la página en blanco y observar el dibujo cuyas líneas al fin y al cabo, representan la esencia de la forma.

Comentarios

Hola tarantulita....
quiero contarte que el silencio es maravilloso, si sabes con quien compartirlo...
acerca de "llenar todo"....de relenar todos y cada uno de los silencios pork se te hacen incomodos....tambine tengo que decirte que te acuerdes que "menos....es mas"...
y que es precisamente el silencio, el que aveces te dá la pauta por donde seguir...
deja que el silencio fluya....

Hace unos dias terminé de leer un libro..."Donde termina el arcoiris " de Cecilia Ahern.....y describia un silencio....ese silencio que se da pocas veces en la vida...el k surje con la persona a quien amas....ese silencio que se da mientras ambos os mirais alos ojos....y vuestros ojos hablan, y hablan, y os cuentan cosas que jamas sabria explicar la boca....
busca ese silencio amiga...
buscalo porque es una de las cosas mas maravillosas que existen....

un beso grande....
gracias por ese comentario tan hermoso.

Creo que el aprendizaje que radica en el hecho de vivir el silencio es duro, como una ardua tarea de la escuela , pero gratificante.

No sé si algún día aprenda a disfrutarlo, basta con intentarlo, tal vez pueda rellenar muchas cosas con su aparente insustancialidad.

Saludotes y un abrazo, gracias.
L. dijo…
Hola!Siento no haberte respondido antes. Si te comenté, seguro que fue porque me conmovió por alguna razón tu post:). La vida en sí es una casualidad y de casualidades vive el hombre.
Y como a tí nos pasa a todos, siempre nos gusta hablar. De hecho, creo que el método infalible para caerle bien a alguien es escucharle, siempre tiene algo que decir. Saludos y gracias por visitar mi blog
Anónimo dijo…
Por Ahora no tengo mucho tiempo como para leer tu blog, pero me parece que sera interesante el hacerlo; desde ya el nombre es una invitacion a pasar una vista por lo que escribes. Chau
WonderWoman dijo…
Hola Tar�ntula! Gracias por pasar por mi blog y escribir eso tan lindo!

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.