Ir al contenido principal

Y ahora qué hay para estudiar...



Después de haber pasado la mayor parte de mi vida estudiando, ayer, finalmente, terminé de hacer mi último trabajo de pregrado. Yo sé que tal vez esto sea algo sin importancia para muchas personas que han pasado por esto. Para mí sí lo es. Estuve estudiando psicología durante cuatro años, antes, y luego de un fracaso estruendoso en las asignaturas, tuve que abandonar la carrera.

Después tuve que mudarme de una gran ciudad como Caracas a un triste pueblo, debastado por la incultura, la ignorancia y la excesiva tranquilidad: Cumaná. Aquí, luego de pensarlo (la verdad es que no quería seguir estudiando nada más), elegí estudiar una carrera, carrerita, por así decirlo, Licenciatura en Educación mención Castellano y Literatura. La elegí sabiendo que nunca iba a ganar dinero con eso, pero teniendo en cuenta que mi vocación, desde niña, siempre había estado orientada al placer de escribir y a la lectura.
Allí pasé cinco años exactos, sacando buenas notas, sin preocuparme mucho por lo que me iban a evaluar, sólo estudiando porque me gustaba y porque descubría cosas que me hacían más culta. Y ahora, luego de cinco años, he terminado mi último trabajo de seminario de grado (no tuve que hacer tesis de grado, a cambio hice cuatro seminarios con sus respectivos trabajos de investigación) y bueno, aquí estoy, finalmente, con un vacío inmenso porque la verdad es que me quedé como esperando ...¿y ahora qué tengo que estudiar?. Lo sé, existen los postgrados, las especializaciones, pero eso es otro nivel al cual no puedo acceder por razones económicas, al menos en un futuro inmediato.

Y ahora, no sé qué estudiar, qué pensar y qué decir. Me he quedado un poco en blanco, esperando la próxima etapa, que no sé cómo será, pero está claro algo, eso sí, que cambiar es un poco complicado, y que siempre los comienzos son duros.

Comentarios

i_emo dijo…
oye que tal es la psicologia yo quiero estudiar esta carrera pero ando indesiso

pasate por mi blog y dame tu opinion http://reyexpressions.blogspot.com/
Nada relacionado con la palabra es "una carrerita".

Luego de más 20 años de mi primera carrera (Computación en la USB) estudié Letras en la UCV. Podría decirte en retrospectiva que era lo que debía haber estudiado desde el comienzo, pero las explicaciones en la vida siempre son en retrospectiva, siempre componemos en perspectiva.

Felicitaciones y espero que contribuyas a que las letras adquieran más dignidad entre nuestros estudiantes.

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.