Ir al contenido principal


Pensar en resolver el mundo.

He intentado muchas veces resolver el mundo, hago planes gigantescos, lo pienso, me siento la más inteligente de todas: cabe destacar que mis planes siempre son los mejores para mí, yo soy perfecta mientras lo hago. Luego, pienso en lo abismal, en lo pequeña que soy, lo insignificante y en frío, me doy cuenta que esta actividad regeneradora de la paz mundial, del rescate de los pobres, sólo me sirve a mi misma, pero me ayuda, me aporta y me hace reflexionar y pensar.

Por ejemplo, en el hecho de que somos insignificantes, frágiles, irremediablemente resquebrajables. Y pienso si de verdad, en ocasiones, pudiéramos medirnos con los gatos, y será que habrá gente que tiene tantas vidas como ellos y que sobrevive a accidentes de tránsito, cae de 7mos pisos y salen ilesos; que se arriesgan a una balacera y no les pasa nada. Esta gente de ficción es verdaderamente escasa, en el fondo todos somos falibles, unos con más suerte que otros.

Hace dos semanas, al lado de mi casa, asesinaron a un hombre. Yo escuché el disparo, el grito y luego el griterío de la gente. Mucha gente, luego de ocurrido el hecho, rodeaba al agonizante herido. Nadie quiso socorrerlo, meterlo en su auto o llevarlo al hospital.

Polícias iban y venían, corrían por las callejuelas buscando al asesino quien supuestamente vino en un taxi que le esperaba, con el arma en la mano, muy divinamente, así disparó, así se fue.

Al final de los incontables minutos, tras la terrible sensación de sentir que alguien moría al lado de uno y estaba allí y nadie hacía nada, un auto se detuvo y socorrió al señor. Mi padre, quien también estaba en la escena, lo miró y dijo:---¡Es Pedro!--- Un amigo suyo.

Había sobrevivido a un cáncer de estómago por 6 años y paradógicamente le dispararon allí mismo. Eso ocurrió el 7 de octubre, el asesino anda suelto, aún.

¿Será posible que sigan matando gente? ¿Que nadie haga nada para parar la violencia, la impunidad, la luz verde que tienen todos los malandros? Creo que los problemas del país están básicamente en la educación. Creo que la gente en Venezuela se ha atrasado tanto que sólo les falta el garrote y el hueso. Nos falta amor por el estudio, por los libros, por la cultura. Hemos perdido muchas cosas entre vallenatos, barrigas, caña, droga, maltrato infantil, violencia doméstica. Todo, todo nace del hogar y sobre todo de nosotros mismos, no le echemos la culpa a nadie porque todos, somos responsables.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.