Ir al contenido principal

Historia Nro. 1 Historia de la parada de autobús.

Repleto, todo repleto. Los taxis no pasan, y si lo hacen, se encuentran por supuesto ocupados. En la parada Nro. 18 hace su aparición una mujer. Esta nerviosa, mira constantemente el reloj y mueve la pierna. Está oscureciendo y la gente trata inútilmente de obtener un puesto en un vehículo cualquiera que la lleve al menos algo cerca de su casa. La mujer se impacienta, quiere montarse en cualquier autobús o taxi pero no puede. Cree que nada en el mundo es más difícil que eso. Unas muchachas avezadas logran colarse entre la gente para subirse a un autobús, la mujer las mira con desprecio. Un hombre de blue jeans negros logra detener un taxi descuidado que pasaba vacío. La mujer se desespera, se lamenta de su suerte.

Pasados cuarenta minutos aún quedan en la parada de autobús: dos viejas que conversan, tres muchachos que miran la hora, una chica que ha llegado hace un momento y la mujer. Todos los demás que estaban cuando ella llegó, sin saber cómo, se montaron en cualquier cosa y seguramente ya estaban en su casa, tomándose un tesito o viendo televisión en su cuarto con aire acondicionado. La mujer, sin embargo, trina de obstinación, de desespero, frustración. Una de las viejas conversadoras detiene un taxi en buen estado que pasa por la avenida. Ella las mira, se avergüenza, no, si, no, si ―piensa― hasta que finalmente se decide abordar a las dos señoras un momento antes de que entren en el taxi. Con todo el valor del mundo se atreve a preguntarles si pueden compartir: ellas, la ven de arriba abajo, buscando una señal de buena persona, la aprueban tácitamente y asienten.

La mujer, mucho tiempo después mira por la ventanilla del auto en movimiento y se siente feliz de haber salido de aquella parada Nro. 18, feliz como nunca pudo estarlo, un día cualquiera, uno de aquellos, en que le era muy fácil regresar a casa, después del trabajo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Normal

Me he estado preguntando últimamente qué es realmente ser normal. La campana de Gauss no pudo explicarme. Si yo soy normal (esto es un ejemplo) no puedo ser pureza normal porque ser pureza normal es estar metida en la barriga de la campana en todas las variables posibles que pueden definirme, entonces dudo que yo sea normal (esto es parte del mismo ejemplo). La normalidad, según mi humilde criterio, va de la mano del aburrimiento y el aburrimiento es lo más gris, uniforme y castigador que hay. Prefiero entonces no ser normal absolutamente; sin embargo, si tuviera que esperar a alguien que me haga compañía preferiría que lo fuera. La normalidad es predictiva, y en el fondo, aunque nos cueste aceptarlo, a nosotros, sí, también a mí (y aquí soy normal) no nos gusta sobresaltarnos con cosas anormales. Las cosas anormales causan incertidumbre y la incertidumbre continuada es una desdicha (al menos para la gente normal en este tema). Lo anormal tiene algo de divertido, desastroso y siniest...

La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde

Poema La Mancha De Púrpura de Ramon Lopez Velarde Me impongo la costosa penitencia de no mirarte en días y días, porque mis ojos cuando por fin te miren, se aneguen en tu esencia como si naufragasen en un golfo de púrpura, de melodía y de vehemencia. Pasa el lunes, y el martes, y el miércoles… Yo sufro tu eclipse, ¡oh creatura solar!, mas en mi duelo el afán de mirarte se dilata como una profecía; se descorre cual velo paulatino; se acendra como miel; se aquilata como la entraña de las piedras finas; y se aguza como el llavín de la celda de amor de un monasterio en ruinas. Tú no sabes la dicha refinada que hay en huirte, que hay en el furtivo gozo de adorarte furtivamente, de cortejarte más allá de la sombra, de bajarse el embozo una vez por semana, y exponer las pupilas, en un minuto fraudulento, a la mancha de púrpura de tu deslumbramiento. En el bosque de amor, soy cazador furtivo; te acecho entre dormidos y tupidos follajes, como se acecha un ave fúlgida; y de estos viajes por la e...

Porque me voy

Estimados merodeadores Blogueros: Por motivos de mi viaje y futura estancia estudiantil en la capital española, dejaré de escribir por un período de tiempo incierto. En realidad tal vez (aclaro) todo esto sea pura bulla y yo no pueda separarme de mi blog y sobre todo de todos ustedes que me visitan. He escrito un texto un poco largo, está abajo en forma de entradas sucesivas, pueden comentar cuando gusten ( me gustaría que lo hicieran) y yo, que seguro no dejaré de escribir porque no puedo estaré pendiente. Esta despedida es de mentiritas y forsoza porque tengo que viajar, buscar una casa y hacer un montón de cosas. Mudarse a otro país es un chollo, una cosa del corazón y de papeles y trámites, algo muy estratégico y un poco acojonante, como dicen los españoles. Allí están entonces mis sucesivas entradas, y se les quiere mucho.